Este miércoles, se realizará el acto inaugural del primer Congreso organizado por el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual: “La Provincia de Buenos Aires frente a las violencias por razones de género: debates, reflexiones y experiencias“. Participarán del mismo el gobernador Axel Kicillof y la titular del ministerio promotor, Estela Díaz, la vicegobernadora, Verónica Magario, y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta.
Este Congreso que comenzó el 23 y concluirá el 26, se desarrolla en el marco del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, 25 de noviembre. La presentación será a partir de las 10 am de manera presencial y será transmitida en vivo por el canal de YouTube del Ministerio @MinMujeresPBA.
🟣Hoy comienza el #PrimerCongreso sobre violencia por razones de género organizado por el
Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de
Buenos Aires.#PolíticasDeGénero#ViolenciaDeGénero pic.twitter.com/4a4wSpvxB6— Ministerio de Mujeres PBA (@MinMujeresPBA) November 23, 2021
Según informaron, entre las actividades habrá mesas de intercambio, conferencias y paneles que proponen profundizar y ampliar los debates y discusiones en torno al trabajo de prevención y erradicación de las violencias de género. Durante las cuatro jornadas se intercambiarán experiencias de gestión, abordajes comunitarios y reflexiones teórico-académicas.
Los días miércoles 24, jueves 25 y viernes 26 de noviembre, el Congreso iniciará a las 9 de la mañana con mesas de trabajo libres, que tendrán 2.30 hs de duración. Están organizadas en torno a los siguientes ejes temáticos: violencia doméstica, estrategias de abordajes y sensibilización sobre la violencia obstétrica, violencia mediática y simbólica, violencia política; violencia económico patrimonial, violencias y diversidad, violencia laboral, violencia sexual, violencia digital contra las mujeres, masculinidades.
Luego del acto de inauguración, se desarrollará entre las 13 a 15 hs. el conversatorio “Mujeres rurales: organización y trabajo asociativo” sobre experiencias de organización productiva. A las 15:30 hs. se llevará a cabo el segundo conversatorio “Gestión de las políticas municipales contra las violencias por razones de género” que abordará las buenas prácticas y experiencias innovadoras en la gestión municipal en la temática.
Para cerrar las actividades de la jornada del miércoles, a las 18 hs. tendrá lugar el panel “Cambios de paradigmas en las políticas públicas: aportes de las teorías feministas”, con la presentación de expertas a nivel regional y nacional, sobre las políticas públicas desde una perspectiva feminista.
Asimismo, el día jueves 25 de noviembre se desarrollarán dos conversatorios: “La construcción de la Memoria y prevención de las Violencias de Género: el papel del arte, la cultura, la comunicación y el deporte” a las 10.30 hs y “Reforma Judicial feminista” a las 15.30 hs. Luego tendrá lugar el panel “Las políticas de Estado frente a las violencias por razones de género” a las 18 hs con la presencia de expertas a nivel internacional en acciones de prevención de las violencias de género.
En paralelo se desarrollarán las mesas de trabajos libres de 9:30 a 11:30 horas que tratarán las siguientes temáticas: violencia digital, violencia sexual, violencia doméstica y masculinidades.
🟣El tercer conversatorio “Masculinidades” será de 15.30 a 17 hs.
➡️ Modera Ariel Sánchez y participan
✔️Soledad Cecere de la Línea Hablemos
✔️Lucas Serra del Dispositivo “Interpelando Masculinidades”
✔️Matías de Stéfano Barbero del @institutomascs
(sigue) pic.twitter.com/Wt7nkJP8fn— Ministerio de Mujeres PBA (@MinMujeresPBA) November 23, 2021
En el cierre del Congreso, el día viernes 26 de noviembre, tendrán lugar tres conversatorios “Diversidad sexual” a las 10.30 hs sobre políticas públicas destinadas a la población LGTBI+; el conversatorio “Plan nacional y gestiones provinciales contra las violencias por razones de género” a las 13 hs y el conversatorio “Aportes de las Universidades nacionales a las políticas públicas de género” a las 15.30 hs sobre las políticas que desde la universidad se llevan adelante para la transversalización de género.
El panel de cierre “Experiencias en América Latina de políticas públicas para la prevención, abordaje y erradicación de las violencias por razones de género”, se realizará a las 18 horas y reunirá a invitadas internacionales de Uruguay, República Dominicana y España, quienes desarrollarán distintas teorizaciones y propuestas. El panel será moderado por la Ministra Estela Diaz.
En tanto, las mesas de trabajos libres de la jornada, comienzan a las 09:30 horas y desarrollarán las siguientes temáticas: diversidad sexual, violencia doméstica y violencia laboral.