Falleció el filósofo, historiador, periodista, escritor, guionista, profesor y conductor de radio y TV José Pablo Feinmann. Fue a la edad de 78 años, ya que venía batallando contra las secuelas de un ACV.
Nacido en Buenos Aires, 29 de marzo de 1943, Feinmann fue autor de una cuantiosa obra, que incluyó el ciclo televisivo “Filosofía, aquí y ahora”. Fue un éxito y se transformó en el programa más visto de Canal Encuentro y que es el material didáctico en materia de filosofía más visto en Internet.
Tuvo la voluntad de pensarlo todo desde su condición argentina y latinoamericana. Será recordado porque como todo gran docente esa voluntad fue también la de compartirlo todo con otros. pic.twitter.com/C8Uol6XYLk
— Canal Encuentro (@CanalEncuentro) December 17, 2021
En su paso por Radio Estación Sur Feinmann habló sobre el poder, los medios de comunicación y puso foco en las redes sociales. El filosofo reflexionó que son “una gran red de espionaje, la maneja el poder centralizado y tienen un enorme poder para controlar, vigilar, clasificar a toda la población mundial”.
Por otro lado, al tratar de vincular las redes y la filosofía, argumentó que “Es muy fácil porque cualquiera juzga, cualquiera agrede, denigra o insulta. Son los costos del progreso”, comentó por el año 2020.
Su legado incluye cerca de una quincena de novelas y otra de guiones cinematográficos. Además, una treintena de ensayos, obras de teatro y de televisión, nouvelles, cuentos y relatos. Sus libros han sido traducidos al francés, alemán, holandés e italiano.
Sobre su ciclo televisivo que fue uno de los primeros en vincularse con los problemas filosóficos explicó “Yo se lo propuse a Tristán Bauer y Daniel Filmus en el año 2008 y les dije que era posible hacer un programa de filosofía por televisión”. El programa que muchos profesores utilizaron para dar sus clases por la claridad de José Pablo eran “suficiente para que cualquiera pueda acercarse”, explicó el historiador el año pasado por Estación Sur.