Este miércoles 5 de enero, el ministro de salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, realizó una conferencia de prensa desde Villa Gessel sobre el aumento de casos de covid-19 y la “circulación mayoritaria” de la variante Omnicrón. Junto al titular de Producción, Ciencia e Innovación, Augusto Costa; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; y el intendente local, Gustavo Barrera, refirió a la llegada de la tercera ola de coronavirus.
“Tenemos una circulación muy importante y una movilización que hace que tengamos uno de los veranos más importantes del país”, señaló el titular de la cartera sanitaria remarcando la preocupación sobre “los casos de coronavirus y cuánto impactan en la salud de la gente”.
Teniendo en cuenta la potencialidad de este verano para ser “una temporada excepcional en la Provincia”, Kreplak solicitó a los municipios y la ciudadanía que tomen “medidas de cuidado importantes”. “Nosotros hemos tenido en el día de ayer el récord de casos en nuestra Provincia, que casi ha doblado el récord de casos de la segunda ola”, informó el ministro.
“Este ascenso en la tercera ola ha logrado hacer que en siete semanas tengamos un 2100% de aumento de casos. Cuando en la segunda ola, tuvimos en la segunda semana un 400% de aumento. La velocidad de incremento de los casos que estamos observando ahora es tremendamente superior a lo que se ha visto a las circunstancias anteriores”, sostuvo Nicolás Kreplak.
A su vez, indicó: “El dato más importante tiene que ver con el sistema de salud. Es el elemento central qué sucede en el sistema sanitario. Nosotros en la Provincia hemos llegado a tener 4.919 camas de internación de terapia intensiva. Tenemos el 46% ocupadas. Pero en realidad solo el 16,3% responde a casos de COVID”.
Al respecto de la nueva variante de coronavirus, el ministro de salud bonaerense indicó que “en pocos días, la Ómicron reemplazó a la Delta y ya no es solo comunitaria sino mayoritaria en el país”. Sin embargo, destacó que “no se observa una tercera ola en fallecidos, si en casos, pero no en fallecidos”.
Esto último, está asociado directamente con el Plan Estratégico de Vacunación que lleva 30.244.308 dosis aplicadas en el territorio bonaerense. Es por ello, que desde la gestión provincial se solicitó a la población que aún no completó sus esquemas que se presenten en cualquier posta sanitaria donde estén vacunando para aplicarse la segunda dosis que es libre desde los tres años en la Provincia.
A su vez, el ministro de salud refirió al nuevo esquema de aislamiento para contactos estrechos y positivos posible a partir de la vacunación de más del 88% del país: “Los contactos estrechos con vacunación completa, tienen que aislarse 5 días. Luego deben hacer cuidado extremo, no sacarse el barbijo, no compartir elementos personales, no circular. Si el contacto estrecho no está vacunado, debe hacer 10 días de aislamiento. Cuando es un caso confirmado y vacunado, son 7 días de aislamiento. Si no está vacunado, son 10”.