La Secretaría de Comercio Interior se reunirá este lunes con empresas productoras de alimentos y artículos de consumo masivo para tratar los acuerdos alcanzados de la nueva etapa del programa Precios Cuidados. Se estima que el programa alcanzará unos 1.300 productos en la canasta y con aumentos promedio de 2% mensual.
La nueva canasta que reemplaza al congelamiento que concluyó el viernes 7 de enero, se acordó con las empresas en negociaciones que se llevaron adelante en el último mes. No obstante, los nuevos productos y precios acordados con la Secretaría de Comercio Interior podrían comenzar a encontrarse en las góndolas durante este fin de semana, aseguraron voceros de la iniciativa. El acuerdo del año 2022, tendrá vigencia por un año con revisiones trimestrales y aumentos mensuales, se contempla para este primer trimestre un aumento promedio de 6%, es decir que se podrán actualizar valores a un ritmo de 2% mensual.
Desde la secretaría que conduce Roberto Feletti se destacó que esta nueva etapa de Precios Cuidados surge producto de un acuerdo entre el Gobierno y el sector privado, que es la intención desde el primer momento al asumir la gestión en octubre pasado. “Hay predisposición al diálogo y el Gobierno plantea que busca garantizar una canasta amplia, diversa, con precios accesibles y con bienes de calidad, siempre representativa del consumo promedio de los argentinos”, declaró el funcionario.
En este sentido, las empresas pudieron sumar o restar productos de los listados siempre que cumplieran la condición de calidad y representatividad del consumo, lo que permitió consolidar una canasta del doble de productos del Precios Cuidados de 2021.
En octubre el Gobierno -a través de la Secretaría- dispuso un congelamiento mediante una resolución, debido a que se habían registrado en las ultimas semanas de septiembre y primeras de octubre “aumentos desmedidos” en productos de consumo masivo. “La intención desde entonces es dialogar para acordar -aseguraron- y desde el primer día se trabaja con todas las empresas y las cámaras para lograr consensos como los alcanzados esta semana”.
Para dar continuidad a la política de precios, la Secretaría trabajó desde diciembre con las empresas proveedoras de los productos de consumo masivo para acordar una canasta regulada, con un piso de 1.300 productos vigentes por todo 2022, con revisiones trimestrales y correcciones mensuales.
El acuerdo alcanzará a supermercados y almacenes y se trabajará un precio diferencial por tamaño de comercio, luego de que surgieran en el congelamiento dificultades en los comercios de proximidad para garantizar el margen de rentabilidad.