Este lunes desde las 16:00h, los gremios estatales de la provincia serán recibidos por el gobierno de Axel Kicillof para discutir la primera actualización salarial del año. Los representantes de los trabajadores y trabajadoras del Estado provincial pedirán aumentos que superen la inflación. El pasado viernes fue la primer reunión con los gremios docentes, y se pasó a un cuarto intermedio a la espera de la paritaria nacional.
Las y los estatales bonaerenses, enmarcados en la ley 10.430 de la administración pública se sentarán con los funcionarios del Gobierno provincial en búsqueda de una oferta de aumento salarial que sea retroactiva a enero y que supere el ritmo inflacionario de comienzos de 2022.
Vanina Rodríguez, secretaria adjunta de ATE provincia de Buenos Aires, anticipó que exigirán un incremento salarial para los auxiliares de la educación y los trabajadores de la salud, diferenciado del resto “entendiendo que estos fueron los pilares que en el marco de la pandemia sostuvieron la salud y la educación pública”.
Asimismo, la referente gremial apuntó que la primera cuota del aumento salarial que negocian los estatales bonaerenses “tiene que ser la más importante, que se cobre en marzo retroactivo a enero y compensar lo que la inflación repercutió en los salarios”.
Por su parte, desde la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), manifestaron que “si bien en los últimos dos años hemos avanzado respecto a la inflación, nuestro sector padece un atraso salarial histórico y estructural que dificulta cada vez más el sostenimiento de las guardias y los equipos de trabajo por los bajos salarios y el pluriempleo”.
La mayoría de los gremios bonaerenses reclaman un monitoreo bimestral de la pauta salarial, con la finalidad de seguir recomponiendo los sueldos después de la pérdida de más de 20 puntos de los haberes reales durante la gestión de María Eugenia Vidal.