Los sindicatos estatales nucleados en la Ley 10.430 le solicitaron al Gobierno bonaerense que reanuden las discusiones salariales como se habían comprometido. Ocurrió luego de que la gestión de Axel Kicillof logre cerrar las paritarias con los docentes.
En ese sentido, desde ATE emitieron un comunicado en el que señalaron que “se plantea que el piso porcentual debe ser el del sector docente, teniendo especial atención aquellos sectores de trabajadores y trabajadoras más urgidos en la recomposición salarial”. Es decir, un 42% de aumento mínimo.
✅#ATE solicita la continuidad de la discusión salarial
????El gremio planteó la necesidad de seguir discutiendo los salarios para lxs trabajadorxs de la 10.430, a la brevedad, camino de la recuperación del poder adquisitivo.
????????https://t.co/L1YBxINmCc pic.twitter.com/BtWQalbjcl— ATE Buenos Aires (@ATEBuenosAires) March 3, 2022
Además, reclamaron “continuar el proceso de pase a planta permanente de los miles de precarizados que todavía existen en el Estado”. Nuevamente pidieron que se produzca la recategorización correspondiente a este año, y “en aquellos trabajadores y trabajadoras que lleguen al tope de categoría se otorgue una bonificación”.
En tanto que desde la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) manifestaron a través de una carta a la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, su “enorme preocupación” por el retraso a la convocatoria a la paritaria general. Cabe recordar que el gobierno de Axel Kicillof se había comprometido a reiniciar las negociaciones en enero.
A fines de enero convocaron a los sindicatos estatales a la primera mesa de negociación, pero no hubo ofertas formales. “La idea es recomponer los salarios de un sector que históricamente ha sido relegado y que desde que comenzó la pandemia sufre una sobrecarga laboral impresionante”, habían señalado desde los gremios.