El presidente Alberto Fernández se reunió este lunes con autoridades gremiales de la Unión Industrial Argentina (UIA) y de la Confederación General del Trabajo (CGT), en una mesa de diálogo donde las partes se comprometieron a trabajar en conjunto ante la situación generada por los aumentos de precios, especialmente en los artículos de primera necesidad como los alimentos. En la reunión que se extendió tres horas, Fernández estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el canciller Santiago Cafiero; los ministros de Trabajo, Claudio Moroni; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Economía, Martín Guzmán, y de Agricultura Ganadería y Pesca, Julián Domínguez.
Los representantes de la UIA destacaron que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París y el aumento de reservas despeja incertidumbre y permite avanzar en una hoja de ruta para cumplir esos objetivos, añadieron las fuentes.En este sentido, en el encuentro se evaluaron los impactos de la guerra entre Rusia y Ucrania que repercuten en la economía y en los precios.
El acuerdo permitió el desembolso el último viernes de 9.656 millones de dólares, tras la aprobación del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) por parte de la conducción del organismo multilateral.De ese monto, el Banco Central destinó US$ 2.808 correspondientes al pago del vencimiento postergado el 13 de marzo para el viernes último.
El jefe de Estado había pedido en una entrevista concedida al ciclo “Desiguales”, por la Televisión Pública, a llamar “a la reflexión” a los formadores de precios “para que entiendan que el hecho de que tengan una especie de oligopolio no los autoriza” a remarcar los valores. En la entrevista sostuvo que están “trabajando en medidas” para la contención de la suba de precios, especialmente de los productos de primera necesidad, a través del secretario de Comercio, Roberto Feletti.
Esas medidas son la puesta en marcha de fideicomisos para desacoplar los precios internos de las subas internacionales y canastas acordadas de Precios Cuidados, que sumará en abril a pequeños comercios de cercanía, además de retrotraer los precios de 580 productos en supermercados al 10 de marzo, luego de que Comercio Interior detectara “maniobras especulativas” con subas de 14,5% promedio en tres días.
La reunión de este lunes de Fernández con la UIA y la CGT surgió a partir de un encuentro que tuvo lugar la semana anterior con trabajadores, donde Fernández propuso la necesidad de generar un compromiso con el sector privado, el de los trabajadores y el Estado, con el objetivo de bajar la inflación sin detener el sendero de crecimiento económico y la creación de trabajo. Cabe destacar que el 16 de marzo, cuando se rubricó un incremento del 45% del Salario Mínimo Vital y Móvil, Fernández estuvo reunido en Casa Rosada con esos dos sectores y con la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y los convocó a empezar a acordar un paquete antiinflacionario.
Vale mencionar, que este martes tendrá lugar una reunión el Centro Cultural Kirchner el Consejo Económico y Social (CES), que exhibirá, con la presencia de Fernández, su agenda “temática federal y productiva” para este año. Allí se expondrán los ejes para el Plan “Argentina Productiva 2030”, presentación que estará a cargo del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.