Este 6 de abril, se realizó una jornada de testeo de VIH en el Laboratorio de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Exactas de 50 y 115. Al igual que todos los primeros miércoles de cada mes, esta casa de estudios de la Universidad Nacional de La Plata llevó a cabo esta actividad gratuita a toda la comunidad con el fin de hacer diagnósticos de enfermedades de transmisión sexual.
“No solo es testeo sino de hablar de una posibilidad de tener adquirida alguna ETS puede hacerlo abiertamente con confidencialidad y respeto por la realidad de cada uno y las inquietudes sobre síntomas, enfermedades, infecciones y demás”, señaló Andrés Angeletti, bioquímico, en comunicación con Radio Estación Sur.
Con respecto a la discriminación a personas portantes y el resquemor que quedó instalado en la sociedad, manifestó: “Hay que romper con la vergüenza y saber que la persona que está adelante hablando en el ámbito de la entrevista pre-test o en la entrega del resultado tiene la misma realidad que nosotros y se trata todo con seriedad”
El especialista reflexionó sobre los avances de la medicina en cuanto a estas enfermedades y cómo cambiaron las percepciones de las mismas: “En una época tener VIH era tener prácticamente SIDA. Ahora hay toda una medicación de por medio entre ambas que puede hacer que una persona tenga una vida dentro de todo normal siempre y cuando esté dentro del sistema de salud”.