El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, realizó una serie de anuncios en el Mercado Municipal de Ensenada. Allí presentó cuatro ejes económicos destinados a brindarles “más productos y a mejores precios” a los bonaerenses.
“Necesitamos más este tipo de mecanismos que eliminan la especulación con el alimento. La energía y el alimento son los que definen el nivel de salario en la argentina, si hay especulación en esos rubros, todas las políticas de ingresos por mas potentes que sean se estrellan“, advirtió Roberto Feletti en diálogo con Estación Sur Digital y refiriéndose a la apertura del mercado municipal de Ensenada, que se replicará en 9 puntos de la provincia.
El evento se llevó a cabo en el predio ubicado en Independencia entre Illia y Ecuador, y contó con la presencia de -entre otros- el intendente Mario Secco y el secretario de Comercio Roberto Feletti.
???? AHORA | El gobernador @Kicillofok realiza anuncios en el Mercado Municipal de Ensenada.
Seguilo en vivo ⬇️https://t.co/s8Z3jmqMB4
— Gobierno PBA (@BAProvincia) April 12, 2022
En este marco, la administración provincial anunció la creación de mercados permanentes, ferias itinerantes, más descuentos con Cuenta DNI y un relevamiento de precios acordados. Lo hará a partir de políticas impulsadas desde los ministerios de Desarrollo Agrario y de Desarrollo de la Comunidad.
Al anunciar las medidas, Kicillof sostuvo que tienen un doble objetivo. Por un lado, buscan “lograr contacto directo entre productor y consumidor”. Por otro, “colaborar con la fiscalización de los precios”, una política que corresponde al gobierno nacional.
En ese sentido, aseguró que “desde la provincia de Buenos Aires dedicamos todos nuestros esfuerzos para acompañar y complementar las políticas nacionales, sumando las herramientas que tenemos a nuestro alcance para que actúen como un paliativo frente a la situación que atravesamos”.
La Provincia fortalecerá el programa Mercados Bonaerenses, iniciativa que facilita la comercialización directa entre productores y consumidores locales. Para ello, se realizarán aportes económicos para el mejoramiento de los mercados; se fomentarán las ferias minoristas en 51 establecimientos frutihortícolas de 28 municipios; se crearán nuevos mercados fijos en diez distritos; se incorporarán más productores; se llevarán a cabo 12 jornadas semanales de comercialización en Mercados de Productores Familiares Itinerantes; y se ampliará la Red de Almacenes Populares en 40 municipios del Área Metropolitana.