El oficialismo del Colegio de la Abogacía de La Plata (CALP) ganó las elecciones que se llevaron adelante entre el miércoles y jueves de esta semana para elegir seis consejeros directivos titulares y suplentes, integrantes del Tribunal de Disciplina y para la Caja de Previsión Social.
Sobre un total de 2583 abogados y abogadas, la lista Pluralismo y Participación (Movimiento Integrador, Pasillo del Foro y Reunión de Abogados Independientes) consiguió el voto de 1091 profesionales (42,82 %).
Por su parte, Abogacía Unida obtuvo el segundo lugar con 1009 votos (39,06 %), Nuevo Colegio logró el tercer lugar con 303 votos (11,73 %) y la lista debutante Avanza Cambio Colegial consiguió 145 votos (5,61 %). Votaron 2583 letrados y letradas.
Se trata del segundo triunfo en ocho meses de la actual conducción que encabeza Rosario Sánchez. En el turno electoral del 8 y 9 de septiembre de 2021 el oficialista Movimiento Innovador, que participó con la lista Pluralismo y Participación, se consagró con el 37,04% (1.509 votos), seguido por Abogacía Unida con 35,25% (1.436 votos). En tercer lugar se ubicó Nuevo Colegio 20.50% (835 votos) y el cuarto puesto fue para Unidad Colegial 6.75% (275 votos).
Vale una mención al Nuevo Colegio en su desempeño electoral, que de quedar cerca de meter un consejero en la anterior elección del año pasado, en esta oportunidad no apenas superó el diez por ciento. Previo a la elección salió un comunicado de un grupo vinculado a dicho sector donde manifestaban que no participarían de las elecciones por diferencias internas.
Por último, es destacable lo logrado por el debutante Marcelo Peña (Avanza Cambio Colegial) que en su primera elección obtuvo cinco puntos y se instala como nuevo jugador en un CALP cada vez más polarizado.
El CALP es el segundo colegio de abogados más grande de la provincia de Buenos Aires en relación a la cantidad de matriculados. Con este triunfo el oficialismo lleva casi 50 años en el poder. En todo este tiempo solo perdieron una elección ejecutiva. En 1992 cuando fueron derrotados por la lista Abogados que llevó al recordado Juan Carlos Simoncelli a la presidencia de la entidad, un armado que se forjó con abogadas y abogados caminantes de pasillos judiciales sin anclaje o referencias en la política tradicional.