Este jueves 26 de mayo, el proyecto “Paseo Costero Sustentable Costa Hudson” fue rechazado por el 75% de les oradores en la Audiencia pública convocada por la municipalidad de Berazategui. La misma, tuvo lugar en el Complejo Cultural Municipal La Humanitaria, ubicado en la Calle Lisandro de la Torre e/ 51 A y 52, Hudson.
Desde Foro Por la Defensa del Río de La Plata, la asamblea Preservando Hudson, la Asamblea Autoconvocada en Defensa de los Humedales y Bosque Ribereño de Hudson (Hocó), la Red de Huertas Comunitarias, Pará la Mano y agrupaciones políticas de izquierda, denunciaron que la gestión de Patricio Mussi, no cumplió “con la obligación de informar masivamente su realización”, pero sin embargo quienes se oponen les “coparon el salón al grito de “¡RESERVA NATURAL YA”.
Ver esta publicación en Instagram
Cabe remarcar, que dicho proyecto fue elaborado por la Fundación Bosques Nativos que, según señalaron desde el Foro “se dispone a realizar una inversión, que no está claro de dónde saldría, para no resolver ningún problema y solo intentar ‘hermosear la costa’”. En esta línea, agregaron que “solo consiste en una obra paisajística que en muchos casos propone medidas que van en contra de la preservación de la biodiversidad costera”.
La Asamblea Hocó, también apuntó al proyecto por los daños ambientales que significará en áreas de humedales y monte ribereño: “Rechazamos este nuevo intento de avanzar en la destrucción e intervención de Bosques y Humedales costeros. Todo intento de construcción en el lugar implicó la habilitación para que se instalen más barrios privados y negocios inmobiliarios que producen desmonte, salinización y pérdida definitiva de ecosistemas”.
Ver esta publicación en Instagram
En cuanto a las exposiciones realizadas en la Audiencia, subrayaron las “múltiples incoherencias” entre si. “Fueron notables las diferencias entre los distintos informes por no coincidir los datos que se expresaban. Con total falta de respeto, quien presento la obra, el Dr. Nahuel Schenone y al igual que el Arq. José L Basualdo, no estuvieron presentes, sino que enviaron sendas grabaciones, por lo tanto no se les pudo realizar preguntas, aunque igual el presidente de la audiencia, de manera totalitaria, impidió las preguntas a todos los que presentaron el trabajo. Los otros tres presentadores fueron Hugo Guerrieri, el ing. Amicarelli y la Lic. Maia Meyer (paisajista)”, expresaron.
A su vez, desde las organizaciones advirtieron que este proyecto está programado en una zona judicializada, la del murallón que cuenta con una cautelar desde el año 2016 por quererse realizar acciones nocivas contra el Bosque Ribereño.
Al respecto, Ernesto Salgado, del Foro en defensa del Río de La Plata, había explicado en comunicación con Estación Sur Digital hace aproximadamente un mes la gravedad de los avances inmobiliarios en la zona por el deterioro de Bosque, que “vive con las patas en el agua dulce”. En esa ocasión contó que “en Hudson una de las formas de agredir el bosque para tirarlo abajo y construir el pueblo del Plata ha sido salinizar el agua por el oeste y bloquear la entrada de agua dulce”.