Este miércoles 20 de abril, el Foro Regional en Defensa del Río de la Plata, la Salud y el Medio Ambiente, denunció nuevamente ante la Cámara de Apelaciones de la ciudad “la depredación del bosque ribereño que se está llevando a cabo con el proyecto urbanístico Puerto Nizuc“. Se trata de un barrio privado comercializado por la inmobiliaria O´Keefe ubicado en la costa ribereña de Hudson.
“Estamos hablando de que no se respeta ni la Ley de Bosques, ni la Ley de Ordenamiento Territorial Bonaerense, ya que se ha iniciado un movimiento de suelo y una tala desmantelamiento del bosque ribereño que cumple, como todos los bosques, funciones muy peculiares”, explicó Ernesto Salgado, integrante del Foro, en comunicación con Estación Sur Digital.
“Este desmantelamiento del bosque es un ecocidio, como decimos al referirnos a la destrucción de la naturaleza, porque se avanzó sobre el bosque y los humedales en una zona que integra una de las biodiversidades más ricas de la región y el país”, agregó el activista ambiental.
Asimismo, informó que “este barrio no es el primero pero si el más antiguo, y ha sido demorado por varios motivos”, informando que junto a él esta Pueblos del Plata y otros proyectos inmobiliarios. A su vez, informó que “se ha levantado un murallón de un km paralelo a la costa, en la costa propiamente dicha, que tiene como misión fundamental evitar posibles inundaciones a estos barrios”.
“Hemos iniciado una acción judicial hace seis años para detener la construcción de esta muralla y la justicia a fallado a nuestro favor, pero como no se avanza en las medidas a tomar, las audiencias de audiencia que se han solicitado no se han realizado y la justicia tiene cajoneado el expediente, este mal avanza evitando la relación entre el Río y el bosque; y por ende el deterioro del bosque que necesita de agua dulce para subsistir”, sostuvo Salgado.
“El bosque ribereño vive con las patas en el agua dulce. Incluso en Hudson una de las formas de agredir el bosque para tirarlo abajo y construir el pueblo del Plata ha sido salinizar el agua por el oeste y bloquear la entrada de agua dulce”, agregó.
Y argumentando que “esta es una selva de característica amazónica que se formó con lo que fue trayendo el río ya que es un ida y vuelta entre ambos”, el integrante del Foro contó que “el recurso de amparo contra Puerto Nizuc fue dos veces rechazado por el Juez contencioso de Quilmes y que actualmente se encuentra en la Cámara de Apelaciones de La Plata; un expediente que está ahí hace ya siete meses y mientras tanto las obras continúan, el desmonte se sigue produciendo, el movimiento del suelo sigue a pleno y toda la zona se destruye”.
“O´keefe es la inmobiliaria encargada de la venta de terrenos de este negocio inmobiliario y ha llegado a talar hasta 50 mts. de la costa en zonas amarillas donde, según lo estipula la Ley de Bosques, no se puede hacer ningún tipo de emprendimiento que no sea para la investigación, educación y estén previamente consensuados socialmente”, remarcó Salgado añadiendo que “como país hemos adherido al Acuerdo de Escazú que obliga al Estado a hacer consultas ciudadanas ante cualquier emprendimiento de tipo inmobiliario”.
En vistas de que las leyes de protección de bosques, humedales y ambiente no se cumplen, el Foro volvió a denunciar que “todo lo que se está haciendo el emprendimiento de Puerto Nizuc es sobre tierras que no pueden ser sometidas a este tipo de intervenciones”. Por lo que advirtieron una vez más, “que en materia ambiental debe imperar el principio preventivo y que si el tiempo continúa corriendo ya no habrá nada que proteger”.