Desde el fin de semana se puede apreciar “CHUSMA: la caravana Arte afectiva Bonaerense” en La Plata. Se trata de una muestra que está abriendo las puertas de los Museos de la Provincia para se instale el artivismo de la comunidad travesti trans de la region.
Al inicio de la caravana de arte de la semana anterior, se suma la exposición de este sábado 4 de junio que corresponde al Capítulo 2 de esta muestra en el Centro de arte de la UNLP.
“Nuestra intención es desnaturalizar la idea del “patrimonio” como cosa heredada del patriarcado, de lo que tiene el pater familias, para el patrimonio de un museo. Ensayar estas miradas implica una insistencia en la pregunta, en los silencios y las omisiones, en las ausencias de las subjetividades históricamente marginalizadas en las colecciones, veladas por las narrativas hegemónicas“, detalla el texto curatorial escrito por Mel Randev, Cris Prieto, Catalina Poggio y Santiago Villanueva y que le da forma a la Caravana Arte-afectva que se inauguró hace una semana en el Museo Provincial de Bellas Artes, Emilio Pettoruti.
Chusma es un proyecto impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación junto al Palacio Nacional de las Artes – Palais de Glace, el Museo Nacional de la Historia del Traje y el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, con el objetivo de poner las colecciones en diálogo con acervos municipales, en articulación con centros culturales y colectivos artísticos travestis-trans y va a circular por distintos municipios de la provincia de Buenos Aires hasta fines de 2023.
El capítulo 1 de esta muestra, expone la obra de Shirley ” Su cuerpo, una cascada” como parte de un gesto político de reparación para con la comunidad trans-travesti. A su vez, habilita la posibilidad de incomodar el patrimonio desde las configuraciones de otras narrativas y representaciones culturales, de proliferar el repertorio de lo visible, lo posible y lo pensable.
La Shirley era migrante, peruana y falleció el 14 de agosto de 2018. “La Shirley está en sus porcelanas barroquísimas, en su altar budista, en el arroz con banda de ajo, en sus cuadros y en sus dibujos, en Italia, en Perú, en la Zona Roja, en la Cumbre, en los audios contando anécdotas y hablando en italiano”, dicen desde Laberinto Casa Club y la muestra buscó homenajearla abriéndole la puerta de los museos a sus pinturas y cuadros.
Cabe destacar que en el marco de la presentación de la muestra, la Comisión Provincial por la Memoria entregó los archivos de la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA) con material de inteligencia desclasificado entre 1960 y 1998.
Desde el próximo sábado, Chusma llega al Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata, en 48 entre 6 y 7 y desde las 15h se podrá disfrutar de:
- Taller de arte sobre la producción artística y el acceso al trabajo de las personas trans dictado por Antonio Verny. En él se trabajará sobre el legado de la artista trans Effy Be.
- Taller de fanzine para Shirley La Bombón, dictado por Marta de la Gente y Leandro Ariel.
- Proyección del capítulo homenaje a Shirley La Bombón de “Así somos Tv”.