Desde el Bloque de concejales del Frente de Todos (FdT), presentaron la semana pasada un proyecto en el Concejo Deliberante (CD) que propone la creación del Boleto Único para estudiantes terciarios en La Plata. Esta iniciativa fue promovida por la concejala, Paula Lambertini, y busca garantizar el transporte a menor costo en los micros de la ciudad para dicha comunidad educativa.
“Después de dos años de pandemia los Estados nacional, provincial y municipal tienen que constituir una serie de medidas para abrazar a chicos y chicas para que continúen con sus estudios con oportunidades igualitarias para el acceso a la educación. En este sentido, es necesario igualar las condiciones de estudiantes terciarios que hoy no cuentan con las posibilidades que sí tienen los primarios, secundarios y universitarios para garantizar un acceso más igualitario del transporte público”, explicó la funcionaria del FdT, Paula Lambertini, en comunicación con Radio Estación Sur.
Y agregó: “Es una rama de la educación fundamental porque tiene como estudiantes a muchos chicos y chicas que formarán a otros. Por eso creemos importantísimo que desde el Estado municipal se pueda garantizar la posibilidad de que sea menos oneroso el viaje” teniendo en cuenta que “estudian de lunes a viernes a diferencia del nivel universitario”.
“La idea es que el transporte público se garantice desde febrero a diciembre que es el tiempo que dura la trayectoria educativa, que tenga un costo máximo del equivalente al 50% de la tarjeta vigente y que el estado municipal garantice el otro 50%, y lo pensamos para que abarque a la población desde los 18 a los 65 años acreditando que son alumnos regulares”, explicó.
A su vez, la edil apuntó contra el Intendente, Julio Garro, tras informar en los medios de comunicación que “que se está por presentar el pliego para garantizar la concesión de las líneas de micros”. “Lamentablemente nos hemos enterado por los medios por lo que desconocemos cuál es la letra de este pliego”, manifestó Lambertini señalando que se trata, nada más ni nada menos, que de “las condiciones que pone el Estado a las empresas para presentarse a licitación o sea concesionar el servicio público”.
“Garro dijo que está discutiendo con los empresarios cuando entendemos que esto se debería discutir con los usuarios, con los y las vecinas”, remarcó la concejala indicando “hay una serie de dificultades” en la disposición del transporte público en barrios más alejados: “La ciudad y las localidades han crecido mucho y faltan líneas de micros que permitan la conectividad entre barrios”.
En este sentido, hizo hincapié en la necesidad de que “este proyecto de ordenanza sea aprobado como tal para incorporarlo al pliego que se presente para las empresas que vayan a concesionar el servicio en La Plata”. Y concluyó: “Tenemos que salir de esta dinámica que nos pone el Intendente Garro de des-responsabilizarse de los problemas de los y las chicas de la ciudad“.
Escuchá la nota completa: