El ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, y el secretario de Comercio Interior, Martín Pollera, recibieron a los principales directivos de la Asociación Supermercados Unidos (ASU). Se abordaron distintas estrategias para garantizar el abastecimiento de productos en góndola y establecer un sendero de estabilidad respecto a los precios.
En el encuentro, Scioli destacó la necesidad de “converger a la estabilidad de precios sobre la base del esfuerzo que realiza el Estado Nacional para otorgar las condiciones que permitan el aumento de la productividad y el consumo”.
La reunión se da en medio de una semana en la que el INDEC dará a conocer los datos de la inflación del mes de junio. Además los últimos días se vieron marcados por la salida intempestiva del ministro de Economía Martín Guzman y la asunción de Silvina Batakis que tuvo acéfala la cartera por casi 24hs. En ese sentido, empresarios y dueños de supermercados especularon con la suba de precios y hasta se vio desabastecimiento en góndolas.
Junto al secretario @mpollera recibimos a representantes de cadenas de supermercados nucleados en la Asociación Supermercados Unidos (ASU).
Abordamos estrategias para garantizar el abastecimiento de productos en góndola y establecer un sendero de estabilidad en los precios. pic.twitter.com/YE8bY4hPwE
— Daniel Scioli ???????? (@danielscioli) July 12, 2022
“Debemos aunar esfuerzos entre todos para garantizar el abastecimiento de bienes esenciales a precios accesibles en las góndolas de los supermercados”, remarcó el secretario, de acuerdo con un comunicado de Desarrollo Productivo.
Por otro lado, estuvo presente en la reunión, el ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, quien apeló al sector supermercadista a “tener la máxima responsabilidad y hacer todos los máximos esfuerzos posibles”. Cabe recordar que el semanas atrás el CEO de la Anónima Federico Braun aseguró en “broma” que “remarcaban los precios todos los días”.
Por último desde ASU señaló que en la reunión “se repasó la situación actual del programa Precios Cuidados y se instó a trabajar por reforzar en el corto plazo los mecanismos de detección de alertas tempranas para informar a la Secretaría de posibles faltantes en categorías críticas“.