El Servicio de Traumatología y Neurocirugía del Hospital de Niños de La Plata, debía realizar una cirugía de alta complejidad. A raíz de esto, un grupo de médicos y docentes de la Universidad Nacional de La Plata realizaron un biomodelo en 3D de una columna para que se pueda realizar la intervención.
Emilia Moreiro, médica especialista en ortopedia y traumatología infantil y ayudante en la Facultad de Ciencias Médicas, se contactó con Roberto Abait, director del Departamento de Diseño Industrial de la Facultad de Artes. A raíz de este contacto, llegaron a Valeria Sararols una diseñadora industrial, docente de la Facultad de Artes y especialista en Biodiseño y Productos Mecatrónicos.
“Para hacer el biomodelo trabajé con una tomografía computada de la paciente y, a partir de las imágenes del estudio, realicé con distintos softwares la segmentación de las vértebras solicitadas y exporté las mallas poligonales en un formato de archivo para ser impreso”, explicó Sararols. En esa línea, indicó que con la impresora 3D se puede realizar “la reconstrucción tridimensional en escala real y se obtiene una réplica exacta de la anatomía de la paciente”.
Respecto al caso, Moreiro dijo que la paciente tenía un síndrome genético con deformidad de la columna en los tres planos, llamada cifoescoliosis, y que debían hacer varios cortes en la columna para corregirla. “El biomodelo nos sirvió como guía anatómica para tener claridad en cómo va girando la columna y en cómo planificar la intervención que debíamos hacer”, concluyó.