Este martes 6 de septiembre, falleció la escritora y periodista argentina Magdalena Ruíz Guiñazú a los 87 años. La reconocida comunicadora tenía problemas de salud y por ello se había ausentado en las últimas semanas de su programa en Radio Mitre, “Magdalena y la noticia deseada”.
“El periodismo está de luto”, publicaron desde el medio donde Magdalena transitó sus últimos años y Twitter estalló de mensajes de despedida. El Presidente Alberto Fernández y Abuelas de Plaza de Mayo, la recordaron con cariño al ser una periodista comprometida con la lucha por los Derechos Humanos.
“Despedimos con profundo pesar a Magdalena Ruiz Guiñazú. Su inmenso trabajo en el periodismo y la CONADEP nos recuerda la importancia de defender los derechos humanos alzando la voz, desde un lugar de paz, en defensa de la democracia”, publicó el Jefe de Estado.
Despedimos con profundo pesar a Magdalena Ruiz Guiñazú. Su inmenso trabajo en el periodismo y la CONADEP nos recuerda la importancia de defender los derechos humanos alzando la voz, desde un lugar de paz, en defensa de la democracia.
Acompaño a sus familiares, amigos y colegas. pic.twitter.com/eCN2v9CYTs
— Alberto Fernández (@alferdez) September 6, 2022
Mientras que desde Abuelas, expresaron su “tristeza por el fallecimiento de Magdalena Ruiz Guiñazú. Además de su destacado rol como integrante de la Conadep, como periodista siempre acompañó la búsqueda y la lucha de Abuelas”.
Nacida el 15 de febrero de 1935 en Buenos Aires, tuvo una larga trayectoria en el periodismo y ganó varios premios como el Konex y Martín Fierro, entre ellos el de Oro. También el Gran Premio a la Trayectoria de Vida de la International Women’s Media Foundation y el Diploma de Honor entregado por Congreso de la Nación Argentina. En 2018, fue distinguida como Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura porteña.
En 1983, integró la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (Conadep). También formó parte de la investigación que se realizó en el centro clandestino que funcionaba la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), cuyas pruebas se volcaron en el documental “Nunca Más”.
Queremos expresar nuestra tristeza por el fallecimiento de Magdalena Ruiz Guiñazú. Además de su destacado rol como integrante de la Conadep, como periodista siempre acompañó la búsqueda y la lucha de Abuelas. pic.twitter.com/U8qZI64oLD
— Abuelas Plaza Mayo (@abuelasdifusion) September 6, 2022
Además, fue autora de varias obras como “Huésped de verano” y “Héroes de un país del sur”, y miembro de la Academia Nacional de Periodismo y del Club Político Argentino.
Sus primeros pasos en el periodismo los dio en su adolescencia, cuando trabajó en una revista de acción católica llamada Gente joven. Luego, pasó por las revistas Leoplan, Damas y Damitas, Vosotras y Maribel.
Fue movilera en el noticiero “Primera noche”, que condujo el periodista Antonio Carrizo. “Cubría muchos policiales y cuando había un crimen, me mandaban a mí: la última en haber entrado al noticiero”, contó en una ocasión.
En la televisión, su paso también dejó marca en el programa “Mujeres de hoy”, junto a la periodista Nelly Raymond, donde le propusieron dar el salto a “Buenas tardes mucho gusto”, donde compartió pantalla con míticas conductoras.