Se realizará el tercer Encuentro Plurinacional Regional de mujeres, lesbianas, travestis, personas trans, no binaries y transmasculinidades de La Plata, Berisso y Ensenada. El mismo se llevará a cabo en Plaza San Martín, 6 e/ 50 y 54, este sábado 10 de septiembre a partir de las 9 am.
“Nos volvemos a encontrar antes de viajar al 35 Encuentro Plurinacional de MLTTBNB San Luís 2022”, expresaron desde la organización. La jornada contará con talleres de intercambio entre las 9 y 12.30 hs; asamblea abierta transfeminista de 13 a 16 hs y a partir de las 17 horas movilizarán por la ciudad de La Plata. También habrán feriantes durante todo el día.
“Con la llegada de la pandemia fortalecimos los encuentros regionales ante la imposibilidad de asistir a los masivos en diferentes puntos del país. Este es el tercero y será presencial”, indicó Celina Rodríguez Molina, integrante del Espacio de Género del Darío Santillán Corriente Plurinacional e integrante de la Campaña Somos Plurinacional, en comunicación con Radio Estación Sur.
Ver esta publicación en Instagram
“En la asamblea abierta podrán escuchar todas las voces de los activimos de la región: ambiental, socioterritorial, sindicales, estudiantiles, etc”, señaló la también integrante de la Cátedra Libre Virginia Bolten de la UNLP. A su vez, recordó que el último Encuentro presencial se realizó en La Plata y fue masivo, fue donde se le cambió el nombre para que dejara de ser nacional y pase a llamarse Encuentro Plurinacional y con las disidencias.
“Fue una lucha que venía desde años. En Chaco con una gran participación sobre todo de los pueblos originarios, en Trelew también con una fuerte presencia de las Mapuches que como el momento clave de inflexión porque las compañeras señalaron que el término nacional no solamente no las contenía sino que les hacía mal porque pensaban en cómo este Estado Nación las había consumido”, manifestó recordando que “hubo muchas discusiones porque todo lo nuevo genera mucha resistencia, muchos prejuicios e ideas conservadoras”.
A su vez, se refirió a la incorporación de las disidencias “que ya habitaban los encuentros” recordando a Lohana Berkins y su lucha dentro de los encuentros remarcando que “era imposible que no fueran parte” pero fue “el resultado de un proceso” también de debates, discusiones y visibilización. En este sentido, concluyó: “Seguimos siendo movidas por el deseo de cambiarlo todo, por eso somos feministas”.
Teniendo en cuenta esto, la pregunta por ¿Dónde está Tehuel? estará presente en la jornada ya que el domingo se cumplirán 18 meses de que el joven trans fue visto por última vez al ir en busca de trabajo en un contexto donde el existía el Cupo Laboral Travesti-Trans pero aún sin aplicación plena.