Estación Sur
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN
Sin Resultados
View All Result
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN
RADIO ON LINE
Sin Resultados
View All Result
Estación Sur
radio
Sin Resultados
View All Result
Home conflictos socioambientales

Organizaciones celebraron que un Juez decidió mantener la cautelar que frenó la exploración petrolera en Mar del Plata

Se trata de Satiago Martin, quien consideró que el Gobierno Nacional y la empresa Equinor incumplieron varios puntos de lo solicitado por la cautelar dictada en febrero de este año. "Una buena noticia entre tantas injusticias", manifestaron desde la Asamblea Ecos de Mar.

18 octubre, 2022
En: conflictos socioambientales
La Justicia frenó la exploración petrolera frente a la costa de Mar del Plata
Compartin en FacebookCompartir en TwitterWhatsApp

Un nuevo dictamen judicial consideró que el Gobierno Nacional y la empresa Equinor no cumplieron con las exigencias impuestas por la Cámara de Apelaciones, por lo que continuará frenada la exploración sísmica. Tras varios meses de resistencia, el Tribunal Oral Nº 2 de Mar del Plata falló a favor del pueblo y la biodiversidad para que no se explote petrolíferamente la costa bonaerense.

“Le piden al Gobierno nuevos informes”, informaron desde la asamblea Ecos de Mar, celebrando que se trata de “una buena noticia entre tantas injusticias”. “Gana el mar, gana la naturaleza”, expresaron.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ecos de Mar (@ecosdmar)

En la resolución tomada este martes, el juez Santiago Martín descartó que se hayan respetado los estudios de impacto ambiental complementarios solicitados. Por ello, comunicó al Ministerio de Ambiente que conduce Juan Cabandié “que deberá dar efectivo cumplimiento a los recaudos a la fecha insatisfechos, manteniéndose hasta tanto la orden cautelar dictada por la Cámara Federal de Apelaciones”.

La actividad que sigue suspendida por la Justicia -la prospección sísmica para la búsqueda de hidrocarburos en los bloques marinos CAN 108, CAN 100 y CAN 114– es uno de los proyectos que impulsa el gobierno nacional ya que de manera simultánea para esta semana está programado el inicio de una audiencia pública en torno a otra iniciativa, el “Proyecto Argerich” que consta ya no de una exploración sísmica sino del desarrollo también por parte de la empresa Equinor de una perforación del lecho marino a través de un buque exploratorio.

Entre los dos puntos que el juez dio por incumplidos por el gobierno nacional aparece el de dar participación a la Administración de Parques Nacionales (APN) para que cumpla con sus obligaciones normadas por ley en relación a la ballena franca austral en su carácter de monumento natural y tras ello evaluar y valorar su opinión o dictamen y tomar las medidas que correspondan.

El magistrado, analizó el informe elevado por el organismo y planteó que “lo requerido por la Cámara Federal no se agota en una mera intervención ‘formal’ de la APN” en el dictado de la declaración de impacto ambiental complementaria “ya que dicho tribunal manda a evaluar y valorar su opinión ‘tomándose entonces las medidas que correspondan en consecuencia'”. Así, consideró “evidente” que esas medidas no fueron tomadas y, por lo tanto, no se cumplió con lo dispuesto por la Cámara.

En cuanto al segundo punto incumplido por el Ministerio de Ambiente, el juez indicó que fue el que ordenó incluir y analizar “en forma conglobada el ámbito espacial y los plazos temporales” en los que se desarrollará el proyecto “atendiendo a los impactos directos, indirectos, acumulativos y sinérgicos”. En ese sentido, resaltó que en los nuevos estudios presentados por la empresa Equinor y aprobados por el gobierno “se desconoce fehacientemente qué se hará, cómo se hará y cuándo se harán las actividades de las otras empresas, lo que impide lógicamente arribar a conclusiones sólidas sobre los impactos acumulativos y sinérgicos de dichas actividades en relación a las que desarrollará” la firma.

A su vez, cuestionó que las conclusiones del informe complementario “son conjeturales los tiempos en que cada empresa desarrollará sus actividades” dado que “no hay un cronograma preciso aprobado por la autoridad competente que englobe a todas ellas, y planifique en conjunto los tiempos y modalidades de la exploración y eventual explotación hidrocarburífera, y que haya evaluado previamente los impactos acumulativos y sinérgicos que en conjunto tales actividades podrían conllevar”.

Tags: biodiversidadCabandiécautelarcostas argentinasequinorexplotaciónextractivismomarno a la exploración petrolera en el marturismo
Anterior

Cachorro Godoy: “Se requiere unidad política para tomar las medidas que este tiempo reclama”

Siguiente

La Asamblea Inundados Tolosa movilizará mañana para mantener presente el pedido de justicia

Tal vez te interese Posts

Denunciaron la destrucción de la Reserva Integral de Punta Lara por parte de Ensenada y la Provincia

Denunciaron la destrucción de la Reserva Integral de Punta Lara por parte de Ensenada y la Provincia

16 diciembre, 2022
Repudio y movilización ante el levantamiento de la cautelar que prohibía la exploración off shore en la costa bonaerense

Repudio y movilización ante el levantamiento de la cautelar que prohibía la exploración off shore en la costa bonaerense

5 diciembre, 2022
Asambleas socioambientales volvieron a manifestarse contra la participación Argentina en la COP 27

Asambleas socioambientales volvieron a manifestarse contra la participación Argentina en la COP 27

15 noviembre, 2022
Incendios en Ramallo: “Hemos perdido toda herramienta de pesca, no nos ha quedado nada”

Incendios en Ramallo: “Hemos perdido toda herramienta de pesca, no nos ha quedado nada”

14 octubre, 2022
Denunciaron a Secco por un nuevo “ataque ecocida” sobre el arbolado público

Ensenada: volvieron a denunciar a la gestión de Secco por el ataque al arbolado público

12 octubre, 2022
Ley de Humedales: “Veo muchas palabras pero no una voluntad política real”

Realizarán un “Twittazo por los humedales”, ¿De qué se trata?

28 septiembre, 2022
Siguiente
Inundados contra la emergencia climática “La ciudad requiere acciones concretas y no discursos mediáticos” 

La Asamblea Inundados Tolosa movilizará mañana para mantener presente el pedido de justicia

CFK será querellante en la causa de Revolución Federal

CFK será querellante en la causa de Revolución Federal

Precios Justos: el programa que abarcará entre 1.500 y 2.000 productos

Precios Justos: el programa que abarcará entre 1.500 y 2.000 productos

Prueba Aprender: Evaluarán a casi 600 mil estudiantes secundarios de todo el país

Prueba Aprender: Evaluarán a casi 600 mil estudiantes secundarios de todo el país

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

  • Lanzarán la venta de entradas para ver a Los Fundamentalistas en La Plata

    Los Fundamentalistas tocarán el finde largo de agosto en San Luis

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Nación entregó cuatro camiones al municipio de Ensenada

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Alberto Fernández estará en Ensenada

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Máximo Kirchner volvió a criticar el acuerdo con el FMI

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Empezó la cuenta regresiva para la quema de muñecos

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
Estación Sur Digital

© 2021 Estación Sur - Las Noticias de La Plata y La Provincia de Bs As. Estación SUR.

Navegar el sitio

  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN

Seguir en Redes

Sin Resultados
View All Result
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN

© 2021 Estación Sur - Las Noticias de La Plata y La Provincia de Bs As. Estación SUR.