A casi un mes del travesticidio de Nicol Ruíz, organizaciones por los derechos de la comunidad Travesti-Trans se movilizaron en las puertas de la Fiscalía platense, 7 e/56 y 57, para acompañar a su familia en el comienzo de las declaraciones y pedir justicia. Cabe recordar que la víctima murió el 26 de septiembre luego de tres días internada a causa de los golpes recibidos al defender a su hermana de su pareja, Daniel Silvestrelli.
“Hoy convocamos a las organizaciones para acompañar a la familia de Nicol que quedó muy dolida luego de lo ocurrido”, sostuvo Galaxia, integrante de Marea Rosa, en diálogo con Radio Estación Sur. “Ahora está declarando Diana, la hermana de Nicol, que fue una de las principales testigos del hecho. Cabe destacar que Nicol fallece en una situación de violencia de género porque ella se metió a defender a su hermana de su agresor Daniel Silvestrelli, quien termina poniendo fin a la vida de Nicol”, indicó.
A su vez, recordó que “Nicol era una persona trans, militante de los Derechos Humanos y sociales; y a la vez también padecía problemas de riñones por lo que veía realizando tratamiento de diálisis y esperando un trasplante de riñón, pero producto de estos golpes es que fallece”, remarcando que Silvestrelli “ya había amenazado a Nicol con que si se seguía metiéndose la iba a matar. Y lo hizo”.
“Por eso estamos acá pidiendo justicia por nuestra compañera; y entendemos que la carátula del caso tiene que ser travesticidio culposo porque además hay un connotación que tiene que ver con la identidad de Nicol porque era una persona travesti-trans”, manifestó subrayando la violencia sistémica porque las personas de dicho colectivo “tienen una expectativa de 38 años”.
“Como sociedad tenemos que llamarnos a la reflexión de estas problemáticas que tiene el colectivo y que el poder judicial no puede obviar tampoco las demandas que tenemos”, expresó. Y agregó: “No se puede tomar este hecho como lo ocurrido puntualmente con Nicol, sino que también hay que entender que hay violencias constantes en el cotidiano hacia nuestras identidades y se tienen que tener en cuenta a la hora de nuestro pedido de justicia”.
En cuanto a la figura de travesticidio, explicó: “Creemos que se tiene que tratar como travesticidio porque además tenemos un precedente que es el juicio por el travesticidio de Diana Sacayán y es la bandera que tenemos para meter presión en el Poder Judicial porque, además, no pedimos justicia sólo de Nicol sino que otras compañeras que también fueron asesinadas en La Plata que es la ciudad con índice más alto de travesticidio. Y esto no es porque sí, entendemos que tiene que ver con falta de políticas del Estado municipal, provincial y un poder judicial que constantemente nos criminaliza y nos persigue”.
“Tenemos el caso de la Moma, Soraya y Roberta. Casos que todavía están estancados sin ningún avance”, denunció Galaxia exigiendo justicia por todas ellas.