El Centro de Ex Combatientes de La Plata (CECIM) repudió la aprobación por parte del Senado bonaerense de la ley que establece un régimen previsional especial para oficiales y suboficiales que hayan participado en el conflicto armado de 1982, iniciativa presentada por el diputado provincial del unibloque “17 de noviembre”, Fabio Britos.
“Esta ley nos ofende y ofende nuestra lucha en materia de Derechos Humanos”, había afirmado Ernesto Alonso, secretario de Derechos Humanos del CECIM, luego de que recibiera media sanción en Diputados, a mediados de año.
El 24 de mayo el proyecto se trató en la Cámara baja bonaerense y generó algunas discrepancias en el bloque del Frente de Todos, ya que hubo legisladores y legisladoras que se abstuvieron, mientras que la Izquierda votó en contra. Tres meses más tarde tomó estado parlamentario en el Senado y finalmente ayer se convirtió en Ley en el marco de la Cámara alta provincial.
La norma “establece un régimen previsional especial para los suboficiales y oficiales combatientes de las fuerzas armadas y de seguridad”, que hayan participado en la Guerra de Malvinas y que “sean aportantes del Instituto de Previsión Social (IPS), y agentes del Banco Provincia”.
Por otra parte se indica que “no gozarán del beneficio los oficiales y suboficiales que se encuentren procesados o hayan sido condenados por delitos cometidos en ejercicio de sus funciones”. En ese sentido desde le Cecim consideran que es “una ley hecha a medida de los militares” porque no se le puede negar el beneficio a quien no contenga una sentencia firme.
En un comunicado, la organización de ex combatiente señaló que en el expediente de la propuesta “constan los rechazos de las organizaciones de Ex Soldados Conscriptos, que advirtieron que, de aprobarse inmediatamente serían beneficiaros militares denunciados en la causa 1777/07″. En esta causa se investigan los “hechos aberrantes cometidos contra los soldados conscriptos durante la guerra de 1982″, explicaron.
“Estos hechos siguen impunes y quienes los cometieron gozarán del mismo beneficio que sus víctimas, los soldados conscriptos, la responsabilidad de que estos hechos sucedan a 40 años de la guerra de Malvinas recae en los Diputados y Senadores”, subrayaron en el documento.
Los Ex Combatientes también indicaron que el proyecto logró aprobarse sin pasar “por una sola comisión para su análisis”, asegurando que “el lobby militar tuvo muchos adeptos y operó muy fuerte en Lomas de Zamora, donde logró el compromiso del jefe de Gabinete, Martín Isaurralde quien motorizó su aprobación”.