El Centro de Ex Combatientes de las Islas Malvinas (CECIM) La Plata expresó su rechazo a un proyecto de ley que beneficiaría a militares. La iniciativa intenta establecer “un régimen previsional especial para combatientes de las fuerzas armadas” que participaron en la guerra de Malvinas. Ernesto Alonso, Secretario de Derechos Humanos del CECIM, remarcó que dicha ley “otorga una jubilación de privilegio a los militares”.
El proyecto fuye presentado por el diputado provincial del unibloque “17 de noviembre”, Fabio Britos, y “establece un régimen previsional especial para los suboficiales y oficiales combatientes de las fuerzas armadas y de seguridad”, que hayan participado en la Guerra de Malvinas.
“Lo venimos adviertiendo desde principios de este año, y en años anteriores, donde sistemáticamente este proyecto nunca pudo avanzar en la Cámara de Diputados”, comentó Alonso, en diálogo con Radio Estación Sur. Y agregó: “Nuevamente este año el diputado Britos impulsa una ley que bveneficia en forma directa a pesonas que están denunciadas por graves violaciones a los Derechos Humanos”.
???? Hablamos con @_betoalonso, Secretario de Derechos Humanos del @cecimlaplata, sobre el rechazo al proyecto que establece un régimen previsional especial para excombatientes de la guerra de Malvinas y que tiene media sanción en Diputados
????️ https://t.co/DSwf0UNuCB | 91.7 pic.twitter.com/K98cM8msKk
— Radio Estación Sur (@EstacionSur917) August 30, 2022
Por otra parte, lamentó que a este proyecto “lo vienen impulsando y defendiendo diputados del Frente de Todos. Nos cuesta entender que existan tantas contradicciones al respecto”, antes de afirmar que “hace falta una ley contra el negacionismo”.
Respecto del proyecto presentado por Britos, Alonso explicó: “concretamente, van a beneficiar a personas que encabezan el expediente en la causa iniciada en el año 2007 por graves violaciones a los Derechos Humanos. Estamos luchando con el Poder Judicial de la Nación. Es prácticamente imposible “lograr que un reclamo avance en Comodoro Py, y ni hablar en la Corte Suprema de Justicia”.
Asimismo, denunció que “vamos a encontrar a cientos de torturadores que fueron a Malvinas. Y lo peor de todo, es que esto puede ocasionar un agujero negro en el Instituto de Previsión Social (IPS)”
Qué dice la Ley
El expediente 629/22-23 “establece un régimen previsional especial para los suboficiales y oficiales combatientes de las fuerzas armadas y de seguridad”, que hayan participado en la Guerra de Malvinas y que “sean aportantes del IPS, y agentes del Banco Provincia”.
En el artículo 2 indica que quienes podrán acogerse al nuevo beneficio será “suboficiales y oficiales combatientes”, es decir militares, que hayan sido “dados de baja o retirados por una incapacidad en un acto bélico”. El artículo 3 advierte que “no gozarán del beneficio los oficiales y suboficiales que se encuentren procesados o hayan sido condenados por delitos cometidos en ejercicio de sus funciones“.
Sin embargo, Alonso tiró por la tierra dicho apartado. “Nadie que no tenga una sentencia firme se le puede negar un beneficio”, dijo y agregó: “Eso de que un militar esté procesado no corre; están haciendo una ley a medida de los militares“.