La Cámara de Diputados dio media sanción esta tarde al proyecto de ley de Registro Único de Deudores Alimentarios Morosos. Con 225 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, la iniciativa votada por la mayoría tiene como objetivo implementar una base de datos unificada del territorio nacional que contenga toda la información de los deudores alimentarios morosos inscritos en los registros de las distintas jurisdicciones.
El dictamen establece que será registrada en el Registro Único de Deudores Alimentarios (RENDAM) “toda persona obligada al pago de cuota alimentaria provisoria o definitiva que se encuentre en mora por falta de pago de tres cuotas consecutivas o cinco alternadas, intimada judicialmente y que no hubiese demostrado fehacientemente su cumplimiento”.
Además prevé una serie de impedimentos para quienes queden inscriptos, como no poder abrir cuentas bancarias ni sacar o renovar tarjetas de crédito y pasaportes y licencias de conducir.
La medida prohíbe también que se concreten inscripciones o anotaciones en los registros de la propiedad inmueble y que adjudiquen viviendas sociales a título oneroso.Al mismo tiempo establece que los morosos no puedan ingresar a eventos y torneos deportivos masivos, ni a casinos o casas de juego.
💬| @juliocobos: “¿Es necesario tener un Registro Nacional cuando hay uno en la provincia? Sí, porque quien incumple trata de evadir o buscar todos los vericuetos, y lo que queremos es complicarle la vida social, laboral y recreativa a ese deudor alimentario”.
#UniendoVoces🇦🇷 pic.twitter.com/sbJjCDrWeT— Diputados Argentina (@DiputadosAR) November 9, 2022
El texto de la iniciativa para crear el Registro Único de Deudores Alimentarios se elaboró en base a propuestas formuladas por legisladores de diversas bancadas como Cecilia Moreau, Julio Cobos, Roxana Reyes, Paula Oliveto, Carla Carrizo, Jimena López y el ex diputado Marcelo Koening.
En el marco de la sesión se informó que en la provincia de Buenos Aires, “el 66% de las madres no recibe ningún aporte económico por parte de los progenitores“.
Cabe destacar que ya existen registros similares en provincia y ciudad de Buenos Aires.