Desde este lunes 14 de noviembre, comenzará a depositarse el Refuerzo Alimentario para Adultos Sin Ingresos. Según el cronograma publicado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), esta semana cobrarán los DNI que terminan entre 0 y 4. Mientras que la próxima semana desde el 5 al 9.
Cabe señalar que este refuerzo es para quienes se hayan anotado hasta el 7 de noviembre inclusive y hayan recibido el visto bueno del organismo. Es así, que esta semana cobrarán la primera de las dos cuotas previstas de $22.500 en las cuentas bancarias declaradas en el aplicativo.
En tanto, Anses comunicó el cronograma de cobros según la terminación del DNI:
-DNI terminado en 0: 14 de noviembre
-DNI terminado en 1: 15 de noviembre
-DNI terminado en 2: 16 de noviembre
-DNI terminado en 3: 17 de noviembre
-DNI terminado en 4: 18 de noviembre
-DNI terminado en 5: 22 de noviembre
-DNI terminado en 6: 23 de noviembre
-DNI terminado en 7: 24 de noviembre
-DNI terminado en 8: 25 de noviembre
-DNI terminado en 9: 28 de noviembre
Igualmente, el organismo recordó que la inscripción continúa abierta para todas las personas que aún no llegaron a completarla hasta el momento. En dichos casos se percibirán las cuotas de noviembre y diciembre en un solo pago de $45.000 el próximo mes, siempre y cuando se cumpla con los requisitos.
Quienes deseen anotarse para percibir el monto total en diciembre, deberán ser personas que no cuenten con ingresos, trabajo registrado (en relación de dependencia, autónomos, de casas particulares, monotributistas y monotributistas sociales) ni reciban prestaciones, asignaciones o programas sociales del Estado nacional, provincial o municipal.
Es decir que no podrán inscribirse quienes perciban:
-Jubilaciones y/o pensiones contributivas o no contributivas (tanto nacionales como provinciales y municipales)
-Prestación por Desempleo
-Potenciar Trabajo
-Beca Progresar
-Asignación por Embarazo para Protección Social
-Programas Sociales (tanto nacionales como provinciales o municipales) o quienes tengan hijas y/o hijos que perciban la Asignación Universal por Hija e Hijo o Salario Familiar
A su vez, deberán completar una declaración jurada, que será evaluada junto a sus consumos, bienes y patrimonio. En ese marco, ninguno de los beneficiarios podrá tener registrado a su nombre lo siguiente:
-Rodados (automotores, motocicletas y otros) que tengan menos de 10 años de antigüedad
-Inmuebles
-Consumos de tarjeta de crédito y/o débito en los últimos 2 meses
-Plazos fijos y bonos en los últimos 6 meses
-Acreditación en cuentas bancarias en los últimos 2 meses
-Compras en moneda extranjera en los últimos 6 meses
-Obra social o prepaga
Vale destacar que en el caso de personas de 18 a 24 años, el control socioeconómico se le realizará también a su grupo familiar.