La Legislatura bonaerense buscará sancionar este jueves el proyecto de Presupuesto 2023 para la provincia de Buenos Aires, que contempla gastos por $6,9 billones. Además, se tratará la Ley Impositiva, que prevé una menor carga impositiva para más del 90% de los contribuyentes, Según pudo saber este medio, la Cámara de Diputados sesionará desde las 11:00h, y la de Senadores desde las 14:00h, esperando aprobar ambas leyes para el final del día.
Tras varias reuniones entre representantes del Poder Ejecutivo, legisladores del oficialismo y de la oposición, se acordó la inclusión en la propuesta de un Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) y otro de Seguridad de alrededor de 57.500 millones de pesos, que reclamaban los intendentes.
La iniciativa enviada por el Gobierno de Axel Kicillof supone un déficit primario de $81.000 millones y un déficit financiero de $249.000 millones, e incluye pedidos de financiamiento con organismos internacionales en moneda extranjera y en moneda local por $168.062 millones.
Según explicó el ministro de Hacienda, Pablo López, la propuesta “apuesta a un Estado presente que logre cerrar las brechas en términos de infraestructura productiva y social existentes, además de impulsar el proceso de desarrollo a través de una política productiva activa, que fomente el cambio tecnológico y la generación de nuevos puestos de trabajo”.
De ese modo, para la producción y empleo se destinarán $14.000 millones; para la promoción social $280.000 millones; para infraestructura $550.000 millones; para salud $162.000 millones; para educación y cultura $1.827 millones; para seguridad $62.000 millones; para perspectiva de género casi $129.000 millones, y para la ambiental casi $ 12.000 millones.
Ley Impositiva
El proyecto prevé una reducción en términos reales en los impuestos patrimoniales para el 90% de los contribuyentes, al establecer para el 2023 topes inferiores al 60% anual. En el caso del Impuesto Inmobiliario, tanto Rural como Urbano, tendrán incrementos inferiores al 60%, mientras que para el Impuesto Automotor se estableció un tope del 40%.
A la vez, en Ingresos Brutos se mantiene el universo de pequeñas y medianas empresas beneficiadas por la alícuota diferenciada, a través del incremento del 95% del monto máximo de facturación.
“En lo concerniente al impuesto a los Automotores y/o Embarcaciones Deportivas, dado que se actualizan en base a los valores de mercado, se readecúan las tablas de valuación y alícuotas con el objetivo de producir un descenso en la alícuota media del parque automotor”, se indicó en la propuesta.
Respecto del impuesto de Sellos, se plasman las mismas alícuotas que en años anteriores, y en el caso del impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes se propone mantener el grado de tributación legal vigente, actualizando las tablas en la misma magnitud que se actualizaron las bases imponibles.