Entre los balances de fin de año y las vacaciones de verano, suelen quedar trabajos musicales sin su correspondiente presentación o repercusión en los medios. Para empezar el recorrido hacia lo qué se viene, en Estación Sur Digital te compartimos 5 novedades qué vale la pena escuchar y seguir en sus redes.
Vulpuno – Increscendo
Vulpino hizo sus primeros recitales en 2022, mientras terminaban de pulir este disco. Una obra “conceptual” pero no en el sentido duro de ”concepto”, sino por tener guías sonoras distintivas, basados en flautas, teclados, formas musicales que suben y bajan buscando su propio movimiento sin limitarse a estribillos o yeites de moda.
Vulpino suena a Vulpino. Son de Tolosa, zona que ha dado varias bandas con esas características (Thes Siniestros, Guacho, normA), tal vez por vivir entre calles centenarias y pianos de pared, la madera resuena entre los nuevos sonidos y los cuerpos, también.
Las Tardes – Relatos
Una nueva banda, sí, pero con antecedentes: La base de Villelisa (Caccavo y Porro) junto al DJ y ex normA Richard Baldoni, una junta que había tenido algunos cruces (Warnes, Drogal) pero ahora se consolida con un disco, señal de que una síntesis distinta ocurrió.
Lo que Villelisa insinuó alguna vez en el disco “Brazil” ahora se establece porque el Tano canta en portugués, no suelta la eléctrica pero otras sonoridades se van mechando y sorprendiendo. Factoría de estudio propio y libertades construidas en el tiempo, que en la música es el no-tiempo y si creen que es tarde, bueno: hagamos Las Tardes.
Victoria Artime – Brote del fondo
El debut con nombre propio de la artista y multiinstrumentista, llega luego de algunos proyectos colectivos como Otra Cosa (junto a Licantropo) y el programa radial Misceláneas, donde la poesía se entrelaza con las atmósferas sonoras y voces desde las disidencias.
Ese abanico se expande en estos Brotes, con ritmos pop etéreos, palabras directas que se abren a distintas lecturas y una brevedad que invita a volver a escuchar. ¿Se presentará en vivo? Queda seguirle en redes para enterarse.
Los Bicivoladores – El baile de los noventas (parte 1)
Desde la palabra “noventas” a lo ochentero de la peli bicivoladores, la banda se para con una conciencia de la historia reciente en modo “hazlo tu mismx”, incluyendo hasta ¡Album de figuritas propio! Ya no es retro si pensamos en las figus del mundial, esto es puro 2023 cantado desde una casa platense llena de gatos.
“¡Ellos hablan de vos!” repiten en el primer estribillo, “es todo lo mejor de mi” en el segundo, “miren mi fervor” dicen en el tercero y así como lo leen suena, un pop artesanal directo que desborda el disco y te enchastra, se te pega y qué bien te queda, más aun sabiendo que vienen más canciones en el transcurso del año, y más figuritas ¿Ésta, la tenés?
Nunca fui a un parque de diversiones – Paranoia for export
Hecho en Berlín casi inesperadamente (la pandemia dejó a Manque varado y a Antu ya produciendo desde allá) la pèrspectiva sin fronteras de esta banda platense con raíces cordilleranas (Josua grabó desde Bariloche) ratifica el concepto del disco, qué es la paranoia no importa donde estés.
Paranoia de estilos musicales qué en la banda siempre se rompieron y fundieron, antes de una canción a otra, pero ahora en un mismo track pueden pasar por tres o más de esos antiguos géneros para dejar lo qué les sirva al mensaje nuevo. Puede sonar confuso, porque para escapar a las confusiones ajenas NFAUPD arma el propio quilombo, y así denunciar “chetos garcas y otras cositas”.
Y hay más
También se editaron varios simples, que ya los habíamos anticipado en Estación Sur Digital: Billordo estrenó su nuevo videoclip “Letra mal”, Federico Kempff versionó a Gustavo Cerati, Thes Siniestros compartieron disco en vivo, Limbo Junior estrenó nuevo EP, Shaman lanzó otro adelanto de su disco junto a la banda Fútbol… ¿Qué nos traerá marzo?