Desde hace semanas, Uruguay atraviesa una gran sequía. En los últimos días, entro en la etapa más grave ya que sus reservas de agua potable podrían acabarse dentro de 10 días en Montevideo. El gobierno, como medida sanitaria preventiva, llamó a la población a consumir preferentemente agua embotellada.
En comunicación con Radio Estación Sur, Marcos Umpiérrez, integrante de la Asamblea por el agua del Río Santa Lucia, explicó: “Actualmente lo que está pasando es que básicamente las reservas de agua para potabilizar están por debajo de un 1%”. “En estos momentos afecta al área Metropolitana que es Montevideo y zonas aledañas”, agregó.
“Todos debemos ser parte de la gestión del agua pero eso no ha pasado ni en este gobierno ni en el anterior”, comentó Umpiérrez. “Además del extractivismo feroz hay también una mala gestión porque esto se viene avisado hace años, ahora se están pasando factura y algunos están saliendo a pedir disculpas pero ya ahora no arreglamos nada con eso”, sentenció.
????Con respecto a la potabilización del agua, el integrante de la asamblea informó que no puede ser ingerida por los habitantes debido a que cuenta con "altos niveles de cloruro y de sodio que son compuestos cancerígenos"
— Radio Estación Sur (@EstacionSur917) July 6, 2023
En esa línea, indicó que: “El agua ahora tiene altos niveles de cloruro y de sodio que son compuestos cancerígenos”. “No se puede tomar el agua que sale por la canilla y no es segura para bañarse”, agregó Marcos.
A raíz de eso, desde el gobierno uruguayo recomendaron comenzar a consumir agua embotellada. “Mujica lo dijo el otro día, somos todos responsables. La oposición, el oficialismo y todos”, sostuvo Umpiérrez. “Es todo muy vergonzoso como se está manejando todo”, concluyó en comunicación con Clase Turista de Radio Estación Sur.