El último domingo, se llevó a cabo el segundo debate presidencial donde el candidato por La Libertad Avanza hizo comentarios acerca de la suba del dolar. A raíz de esto, distintos funcionarios salieron a repudiar sus dichos. En comunicación con Radio Estación Sur, la politóloga María de los Ángeles Wlasiuk, habló acerca de las repercusiones del debate.
“Creo que el debate es un momento que permite escuchar las voces que no son la más fuertes, pero no significa que presente un escenario distinto a lo que ya conocemos”, expresó acerca del debate. Sobre el impacto que generan en las redes sociales y demás medios, Wlasiuk sostuvo: “Hubo ‘perlitas’ que generaron un impacto en las redes pero no hubo momentos picantes dentro del debate. Se respetaron las reglas y hubo comunicación”.
????️María de los Ángeles Wlasiuk: "Hablan difícil y esto es un error grande, los electores no son votantes que analizan por lo general y en un porcentaje están enojados, cuando se tergiverzan los mensajes, eso capta la atención"
????91.7
???? | https://t.co/LukDe1GinW— Radio Estación Sur (@EstacionSur917) October 11, 2023
“En esta segunda oportunidad quienes estábamos escuchando pudimos enfocarnos más al qué que al cómo”, agregó la politóloga. Acerca de la corrida cambiaría y como afecta a la conducta electoral, explicó: “La economía es un tema que tiene efectos muy importantes en la intención de voto, a esto se le suma el cansancio por la crisis”.
Respecto a Javier Milei, comentó: “En términos de comunicación pública puedo decir que hablan difícil y es un error grande. Pero sus electores son personas que están enojados y es por eso que lo que él dice lo reciben de buena forma”. “Es peligrosa la forma en la que hablan porque generan otros efectos”, sostuvo Wlasiuk.
Por último, acerca del estado actual de la comunicación política dijo: “Hoy en día la comunicación son las redes sociales, si se sale por tele termina cayendo también en las redes”. “Lo importante hoy es que comunicamos y desde que lugar lo hacemos. La política está muy lejos de la gente y hay que renovar ese vínculo desde la comunicación pública”, concluyó.