El sábado 20 de abril, desde las 14:30, se realizará un festival cultural por los 79 años de la agencia de noticias estatal, Télam, y por todos los medios públicos en general. Será frente al Congreso de la Nación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La actividad es organizada por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN).
Durante la jornada habrá feria popular, juegos para las infancias y música en vivo de la mano de: La Bersuit, La Chancha Muda, Willy Bronca, Ariel Prat, Yacaré Manso, Las Cantaratas, Aguafiestas, La Chilinga y La Perra Que Los Parió cuyo cantante, Nahuel Amarilla, es trabajador de Télam.
Ver esta publicación en Instagram
Télam cumplió 79 años el 14 de abril pasado. Creada en 1945 por decisión del entonces secretario de Trabajo y Previsión Social y después presidente argentino, Juan Domingo Perón (1895-1974), la agencia de noticias tiene más de 700 empleados y es la única agencia nacional con una red de corresponsales en todas las provincias argentinas.
El pasado 1 de marzo, el presidente de la Nación, Javier Milei, comunicó el fin de ese medio de prensa, y arremetió contra las instituciones públicas. Tres días después, la página web de la agencia fue desactivada y la Policía colocó vallas en los alrededores de sus sedes, prohibiendo el ingreso de lxs trabajadorxs.
Desde entonces, los profesionales realizan un acampe y varias iniciativas para reclamar su continuidad y resaltar su importancia como medio de comunicación.
Además, continúan trabajando desde un portal alternativo, Somos Télam, en donde publicaron un comunicado que asegura que: “La decisión del Gobierno de clausurar sus instalaciones e interrumpir sus actividades pone en riesgo la soberanía informativa de Argentina y la provisión de contenidos para los medios de comunicación, que se están viendo impedidos de acceder a las noticias, artículos, crónicas, videos e infografías”.
Y añaden: “Durante casi 45 días, sus trabajadores, organizados por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, dieron una ejemplar lucha de resistencia pacífica, con diversas acciones de visibilidad del conflicto y un acampe que mantienen las 24 horas en forma ininterrumpida desde el 4 de marzo”.