El director de la Planta de Alimentos de la Universidad Nacional de La Plata, Juan Manuel Santillán, visitó los estudios de Radio Estación Sur para hablar sobre el papel clave de la Universidad Pública en su anclaje territorial mediante la extensión universitaria.
Frente a los ataques simbólicos que recibió la Universidad durante este año, Santillán planteó que no se puede abordar el impacto de la educación superior solo desde las experiencias individuales. “La universidad no deja de ser una oportunidad colectiva de formación, de soberanía, de generar Patria”, afirmó, y destacó la importancia de pensar en proyectos que conecten a la academia con las necesidades del territorio.
“A veces también se puede planificar soberanía o se puede soñar soberanía, como fue planificar qué hacemos con la producción vegetal de la región, qué hacemos con esa comida que se tira. ¿Cómo hacemos para que eso le llegue a las familias que lo necesitan? ¿Y de qué forma?”
“Hay una cuestión respecto de “quién sabe”, porque es cierto que sabemos cosas, tenemos 17 facultades, el tema cómo crear ese conocimiento, ¿encerrados o en contacto con la Comunidad? Muchas veces está en la comunidad, y trabajar juntos es lo que permite evaluar y mejorar lo que hacemos” reflexionó Santillán.
En ese sentido, recordó cómo el conocimiento producido desde la Universidad se fue ampliando en la ciudad en situaciones de crisis: “Cuando vos desarrollás políticas públicas, ¿qué mejor que estar en contacto? Es la base que tiene la Universidad y que le permite decir “va a pasar esto y estamos preparados nosotros para decirte que hay que hacer, o asesorarte por lo menos y darte una opinión”