El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) publicó el tercer informe “La cocina de los cuidados”, que expone el impacto de la crisis económica y la inflación en la alimentación, las tareas domésticas y el acceso a espacios de cuidado. “El 65% de las familias recortan su alimentación”, aseguró Lucía de la Vega, coordinadora de la Clínica Jurídica del CELS a Radio Estación Sur.
Según el estudio, mientras el 65% de los hogares ajustó su dieta en el último año, el porcentaje aumenta al 67% en familias con niños pequeños. Otro dato preocupante es la falta de acceso a cuidados, ya que dos tercios de las familias con infantes tuvieron problemas para ingresar a jardines o espacios de cuidado.
Según el informe, el 57% de quienes dependen de comedores escolares o barriales reportaron menos disponibilidad de alimentos, al mismo tiempo que se incrementó la demanda.
De la Vega señaló que esta situación afecta también a las familias con adultos mayores, quienes además ven recortes en medicamentos. “Están destruyendo PAMI para después decir que no funciona”, denunció y agregó que “en los comedores aumentó la demanda de jubilados, esto antes no pasaba”.
La situación también está generando una “crisis muy grande de salud mental” sobre todo en las mujeres de los barrios populares, que tratan de sostener redes de contención en un contexto de ajuste estructural. “Frente al corrimiento del Estado lo que aparecen son los narcos” aseguró De la Vega.