Las familias de personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) de La Plata, Berisso y Ensenada lanzaron la campaña “Elegir Luces” para concientizar sobre el impacto negativo de la pirotecnia sonora en las fiestas. “Muchas personas con autismo sufren de sensibilidad auditiva, lo que significa que no pueden pasar las fiestas en familia”, explicó Débora Barani, presidenta de Pronaidis Asociación Civil y mamá de Bastián, de 10 años, quien vive con TEA.
Esta iniciativa promueve alternativas inclusivas como fuegos artificiales sin ruido, busca evitar crisis y convulsiones que afectan también a bebés, adultos mayores, animales y excombatientes de Malvinas. También se invita a la comunidad a sumarse para construir un entorno más inclusivo.
Barani explicó que a esta altura del año se registran “vecinos que sacan sus mesitas venden pirotecnia que tiene mucho impacto sonoro, son ilegales, que son las que hacen que se provoquen crisis y convulsiones en personas con autismo”.
La campaña, que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de La Plata y el Consejo de Discapacidad, se complementa con una colecta solidaria de juguetes. En la organización participan más de 300 familias, “la situación económica de este año en particular hace que muchas familias no tengan ni un pan dulce en la mesa ni un juguete para brindar a sus hijos, por eso hacemos esta colecta solidaria” explicó Barani.
“Fue un año complejo, de recorte de pensiones, donde a muchos les han sacado las jubilaciones con discapacidad, hace poco le dieron de baja a 177 pensiones. Las familias que tienen hijos con discapacidad y más cuando es una discapacidad no visual, como el autismo, hay mucha burocracia, o con trabas con las instituciones educativas. Por eso hay muchos niños con autismo severo que no son escolarizados” comentó.