Incendios en El Bolsón: preocupación por el avance del fuego y la falta de respuesta del Estado
Los incendios en la zona de El Bolsón y Bariloche continúan avanzando y afectan viviendas, campos y ecosistemas. Raúl “Yuyo” Brigues, referente social y político de Río Negro, dijo a Radio Estación Sur que la situación es grave y la respuesta estatal es insuficiente.
“Es la gente misma la que se organiza, colaborando con los grupos de bomberos y especializados en incendios forestales, pero el Estado no está” explicó Brigues.
Brigues reside en El Foyel, que queda entre El Bolsón y Bariloche, donde están los principales focos activos, uno al norte y otro al sur. “Uno de ellos, cerca del Nahuel Huapi, se inició por un rayo”, que a pesar de la intensidad del fuego, “todavía no ha llegado a cercar ninguna vivienda”.
En paralelo, se desató otro incendio en la zona del Río Azul, en El Bolsón. “No se sabe si fue intencional o por negligencia, pero sí es por culpa del ser humano”, aseguró y agregó que ya avanzó por una zona rural de chacras y afectó alrededor de 50 viviendas: “Este incendio llegó hasta la Ruta 40”.
Tanto las brigadas forestales como distintas organizaciones están difundiendo las cuentas para donaciones y recibiendo todo tipo de ayuda, desde agua, alimentos, elementos para combatir incendios y materiales de primeros auxilios. “Es la gente misma la que se organiza, colaborando con los grupos de bomberos y especializados en incendios forestales, pero el Estado no está”, denunció Brigues. Además, se han conformado “grupos de forraje solidario para quienes tienen animales y han perdido su pastura”.
Si bien una llovizna y el descenso de la temperatura ayudaron a aplacar parte del fuego, “el incendio en El Bolsón se desplazó hacia la cordillera”, lo que mantiene la preocupación por su avance sobre el bosque nativo.
El rol del gobierno y las prioridades políticas
Mientras el fuego avanza, la respuesta del gobierno provincial ha sido cuestionada. “El gobernador estaba en la zona – cuando iniciaron los incendios-, pero no para atender la emergencia, sino en un acto protocolar para declarar ciudadano destacado al administrador de Lago Escondido”, afirmó Brigues, y lo describió como “el operador inmobiliario que funciona como nexo para que ingresen Lewis y otros inversores que compran tierras a valor VIP”.
Además, Brigues señaló que el secretario de Ambiente de Río Negro estaba más preocupado por la marcha a Lago Escondido que por los incendios. “Dijo que los manifestantes iban a ser controlados por fuerzas especiales y que el Estado iba a impedir la movilización”, concluyó.