Un fallo judicial a favor de los abuelos del geriátrico M.A. Korn en La Plata obliga al PAMI a restablecer la cobertura médica de los residentes durante tres meses más. La decisión surge luego de que la obra social interrumpiera el convenio con la institución, dejando a más de 40 adultos mayores en riesgo de quedar sin asistencia. “Fue desesperante” dijo Néstor Rotela, director del hogar, a Radio Estación Sur.
“No esperamos que nos llegue una notificación el 18 de diciembre, donde directamente nos desvinculan del convenio, dejando así a las personas sin cobertura y en una situación de calle prácticamente” comentó. La medida generó una crisis tanto para la institución como para las familias de los residentes: “Fue un momento desesperante”.
Ante la falta de respuesta por parte de PAMI, los familiares iniciaron una medida de amparo, con los tiempos acotados por la feria judicial que comenzaba en enero. “No nos habían atendido cuando quisimos ir a hablar, y las familias optaron por una medida judicial. Al principio la rechazaron, pero finalmente lograron que la justicia habilite la feria y otorgue una medida cautelar”, explicó Rotela.
“PAMI quiso resolver con dinero, pero esto es un derecho”
Rotela también denunció que la obra social intentó compensar a los familiares con dinero en lugar de garantizar la continuidad de la atención: “Fue bastante abusivo. Después le ofrecieron plata a las familias, tratando de girar un cheque. Es una locura tomar una decisión de esa manera”. Finalmente, la justicia falló a favor de los adultos mayores: “El fallo frena a PAMI y los obliga a dar la cobertura que corresponde por derecho”.
El fallo garantiza la cobertura por tres meses, pero la incertidumbre persiste: “El juez obliga a PAMI a mantener la atención mientras se resuelve el problema de fondo”.
“En La Plata hay 10 hogares con convenio con PAMI, pero solo quedan cuatro prestando servicio. Todos tienen lista de espera” comentó el encargado del geriátrico y advirtió que en el M.A. Korn hay muchos residentes no tienen familiares que los defiendan: “Tenemos personas en situación de vulnerabilidad, algunos sin familia ni casa, otros con discapacidades. Nosotros les sacamos turnos médicos, gestionamos trámites. Es un doble trabajo porque el sistema no los ampara”.