Fernando Savore, vicepresidente de la Federación de almaceneros de Buenos Aires (FABA) y de la Confederación General Almacenera Nacional, habló en Radio Estación Sur sobre la caída del consumo que difundió la consultora Scentia, que registró una baja en las ventas de los supermercados del 10,6 por ciento. “Históricamente enero y febrero son meses donde la gente está de vacaciones” lo que hace que caiga el consumo, pero al ser un dato interanual “evidentemente es una caída histórica”.
Asimismo, aseguró que desde octubre vienen mejorando sus ventas, pero que es en marzo, con el comienzo del ciclo lectivo, cuando “nos vamos a encontrar con con la realidad”.
“Yo creo que hay muchas cosas que se tienen que acomodar en función de que el dólar se mantenga, como sucedió los últimos meses. Lo que lo que no nos ocurre es que compramos a 10, vendemos a 13 y volvemos a reponer a 10” explicó.
En cuanto a las diferencias con las cadenas de supermercados, explicó que “la competencia no es pareja porque la compra por volumen de ellos es mucho más fuerte que la nuestra”, lo que les permite hacer descuentos y promociones, pero remarcó que al no existir programas de controles de precios, mucha gente prefiere los comercios de cercanía.