Las comisiones de Familia y de Presupuesto de la Cámara de Diputados debatirán este martes en una sesión especial el proyecto que establece la creación de un Programa Nacional de Cuidado Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer. La iniciativa tiene como objetivo reducir la morbimortalidad por esta enfermedad en los menores de edad y garantizarle sus derechos.
El proyecto de Oncopediatría, que ya tiene dictamen de la comisión de Acción Social y Salud Pública, será debatido en primer término a las 15:30h por la Comisión de Familia, que conduce Roxana Reyes, y luego a las 17h por la Comisión de Presupuesto, que preside Carlos Heller .
La medida propone difundir y capacitar en estrategias para optimizar el diagnóstico precoz en cáncer infantil, así como gestionar el funcionamiento de la red de los centros oncológicos que atienden a dichos pacientes a nivel nacional. A su vez, establece la obligatoriedad de elaborar lineamientos y guías de práctica para la detección, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. También incluye la asistencia y capacitación a los centros oncológicos para que brinden una atención de calidad que respete todos los derechos de los niños, niñas y adolescentes con cáncer.
El documento presentado por la diputada nacional Beatriz Ávila busca cumplir con el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA) de los pacientes de hasta 18 años de edad inclusive y además, capacitar a los equipos de salud, a través del Programa de Becas de Capacitación de Recursos Humanos en Cáncer, realizando un seguimiento y cuidado clínico post tratamiento oncológico.
En este sentido, el Sistema Público de Salud, las obras sociales y las prepagas deberán brindar al niño, niña y adolescente con cáncer una cobertura del ciento por ciento en las prestaciones para las prácticas de prevención, promoción, diagnóstico y terapéutica. Además, el Estado nacional deberá otorgar una asistencia económica equivalente al monto de la Asignación Universal por Hijo con discapacidad.
Por último, el proyecto contempla que uno de los progenitores o representantes legales gozará del derecho de licencias especiales que permita acompañar a los niños, niñas y adolescentes a realizarse los estudios, rehabilitaciones y tratamientos inherentes a la recuperación y mantenimiento de su estado de salud.