Este jueves 18 de noviembre a las 10 horas se presentará el relevamiento 2021 de “Consumo de alcohol en niños, niñas y adolescentes”. La exposición será en el aula 105 del edificio Karakachoff de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), ubicado en calle 48 n° 551-599.
La investigación estuvo a cargo de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello, defensor del pueblo argentino en la pcia. y el observatorio de adicciones y consumos problemáticos. En septiembre de este año, para el día de les estudiantes, dichos organismos bonaerenses iniciaron una campaña con el objetivo de concientizar acerca del daño que produce el consumo de bebidas alcohólicas a niñas, niños y adolescentes.
Según los últimos indicadores de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) Argentina es el tercer país de América con mayor prevalencia de Consumo Excesivo Episódico (CEE) de alcohol puro entre 15 y 19 años, después de Estados Unidos y Uruguay. Este tipo de consumo implica beber 5 o más tragos en una misma ocasión y se relaciona siempre con una intoxicación.
A su vez, los relevamientos que viene realizando el Observatorio desde el año 2017 registran que el consumo se está dando a edades cada vez más tempranas y existen patrones similares tanto en mujeres como en hombres. La campaña está inspirada en una iniciativa que viene desarrollando el Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD) de España que busca disociar los conceptos de alcohol y diversión.
“Nuestro mensaje apunta a que el alcohol cero hasta los 18 años es la mejor opción y por eso en esta campaña buscamos alertar sobre los peligros que representa ingerir bebidas alcohólicas”, explicó Walter Martello, Defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires y responsable del Observatorio.
En ese sentido, Martello remarcó: “El desafío que afrontamos es importante dado que tenemos una industria que invierte cifras millonarias en publicidades que, permanentemente, buscan asociar el consumo de alcohol con la diversión”.
Si vos o algún familiar, amigo o conocido están atravesando una situación de consumo problemático, la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico de la Presidencia de la Nación (SEDRONAR) te brinda atención, contención y asesoramiento personalizados. Línea 141