El proyecto de investigación sobre el cambio climático, presentado por científicos de la Universidad Nacional de La Plata(UNLP) fue seleccionado en el marco de la convocatoria “Proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la iniciativa Pampa Azul” elaborada por el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
La convocatoria del Ministerio estaba destinada a proyectos orientados a la generación de conocimiento científico relacionado con el mar y con entornos costeros, que contribuyan a la resolución de problemáticas concretas a partir de la innovación tecnológica.
Los investigadores de la UNLP analizarán la interacción agua marina-agua continental subterránea en el litoral argentino, en un contexto de cambio climático. Para llevar adelante este estudio y gracias a la selección{on dentro de la convocatoria, contaran con un subsidio de $10 millones otorgado por el Ministerio.
La Doctora en Ciencias Naturales y directora del proyecto, Eleonora Carol, declaró “nos proponemos estudiar la interacción entre el agua marina y agua continental subterránea a lo largo del litoral argentino, analizando los factores geohidrológicos, climáticos, oceanográficos y antrópicos que condicionan los procesos hidrodinámicos e hidrogeoquímicos que ocurren en su interfase”.
#LaUNLPinvestiga #CambioClimático 🌎 Investigadores de la #UNLP estudiarán su impacto en entornos costeros argentinos. El proyecto recibió un subsidio de 10 millones de pesos en una convocatoria específica del Ministerio @ciencia_ar https://t.co/ObCbl7Scbz pic.twitter.com/6qmHazRQlQ
— UNLP (@unlp) November 24, 2021
El proyecto analiza tanto ambientes de marisma, que son humedales costeros que brindan numerosos servicios ecosistémicos y ambientes de cordones litorales donde se alojan lentes de agua dulce que se usan normalmente para el abastecimiento de agua de las poblaciones costeras.
Para realizar este estudio se conformarán redes de monitoreo de variables oceanográficas, climáticas e hidrogeológicas que constarán de mareógrafos, estaciones meteorológicas y pozos de agua subterránea existentes así como también de la instalación de nuevos sensores y pozos de monitoreo.
En este sentido, la investigadora indicó “Realizaremos un estudio integral analizando las condiciones actuales y las proyectadas en un contexto de cambio climático. Dentro del entorno costero se estudiarán a lo largo del litoral argentino entre los 36° y 45° de latitud S cinco sitios con ambientes de cordones litorales y marismas. Los sitios seleccionados se localizan en el estuario exterior del Río de la Plata, Bahía San Blas, Golfo San Matías, Golfo San José y Golfo San Jorge, los cuales constituyen áreas representativas con características mareales, climáticas y de desarrollo poblacional disímiles”.
El equipo de trabajo estará integrado por 27 profesionales, entre ellos investigadores, becarios, personal de apoyo y especialistas en temáticas asociadas a Hidrogeología, Geoquímica, Geología y Geomorfología costera, Meteorología, Oceanografía, Sensoramiento remoto, Biología y Geofísica:
- Centro de Investigaciones Geológicas (CIG-CONICET-UNLP)
- Cátedra de Levantamiento Geológico (FCNyM – UNLP)
- Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC – CONICET)
- Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR – CONICET)
- Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP – CONICET)
- Grupo Mareas y Dinámica Costera del Departamento Oceanografía del Servicio de Hidrografía Naval (SHN).
Los resultados obtenidos generarán datos en temáticas y áreas poco estudiadas proporcionando información de aplicación directa para los gestores de los recursos hídricos y de las áreas de reservas naturales en entornos costeros.