La ministra de Salud, Carla Vizzotti, informó que se logró consenso entre los integrantes del Cofesa para habilitar un “pase sanitario” para eventos masivos y espacios cerrados. Según aclararon se podrá obtener “para mayores de 13 años a través de la app Cuidar”. Además se postergarán los vuelos directos con el continente africano ante la aparición de la nueva variante del coronavirus “Omicron”.
El pase sanitario será “una habilitación para las actividades de más riesgo, que son los eventos masivos y en espacios cerrados, para las personas que tengan su esquema completo de vacunación, al menos 14 días antes de ese momento, para los mayores de 13 años que tienen esa disponibilidad en la app cuidar“.
En este sentido, Vizzotti aclaró que “Es una medida que va a hacer que quienes demoraron en completar el esquema puedan tener ese estímulo para realmente dar ese pasito, percibir el riesgo, la importancia que tiene completar el esquema de vacunación”.
⭕ #AHORA
La ministra @carlavizzotti y el COFESA propusieron la implementación de un "pase sanitario para las actividades de más riesgo, que son los eventos masivos y en espacios cerrados, para las personas mayores de 13 años que tengan su esquema completo de vacunación" pic.twitter.com/4fhO4svIDj
— C5N (@C5N) November 26, 2021
Las medidas se anunciaron a través de una conferencia de prensa que se llevó a cabo luego de una reunión que la ministra de Salud tuvo con los titulares de las carteras sanitarias de todo el país. Allí analizaron la situación epidemiológica y el avance del plan de vacunación contra el coronavirus.
“La pandemia no terminó. Siempre dijimos que hasta que todos los países no accedan a la vacunación podía emerger una nueva cepa que pusiera en riesgo el avance en el mundo”, señaló la funcionaria.
Vizzotti alertó respecto a a que existen “seis veces más terceras dosis” aplicadas en los países desarrollados que “primeras dosis en países pobres” y con esto convocó a las naciones del mundo que ayuden a esos países en peores condiciones a terminar con esta inequidad, al tiempo que recordó que “ayer llegaron a Monzambique las vacunas donadas por Argentina”.
Si bien la ministra celebró que la situación epidemiológica por la pandemia coronavirus en Argentina, aclaró que puede cambiar con el paso de los días. La situación “es más favorable que en diciembre pasado” aunque la titular de la cartera ratificó que se mantendrán las medidas de inmunización y monitoreo para mitigar los efectos de la pandemia.