Estación Sur
RADIO ON LINE
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN
Sin Resultados
View All Result
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN
RADIO ON LINE
Sin Resultados
View All Result
Estación Sur
radio
Sin Resultados
View All Result
Home GENERAL

Indec: la pobreza bajó al 37,3% en el segundo semestre de 2021

Los numeros indican que aproximadamente 17,1 millones son las personas en situación de pobreza en Argentina durante los últimos seis meses del año pasado.

31 marzo, 2022
En: GENERAL, NACIONALES, OPINIÓN
Indec: la pobreza bajó al 37,3% en el segundo semestre de 2021
Compartin en FacebookCompartir en TwitterWhatsApp

La pobreza se redujo al 37,3% en el segundo semestre de 2021, según el dato oficial publicado por el  Instituto Nacional de Estadística y Censos( INDEC) este miércoles. Se trató de la cifra más baja desde la llegada de la pandemia de Covid-19 al país, aunque algunos expertos advierten que la merma podría ser transitoria.

Según el organismo que dirige Marco Lavagna, 10,8 de las 29 millones de personas relevadas en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) no llegaron a cubrir con sus ingresos el costo de la Canasta Básica Total (CBT). Si se trasladan los números al total de la población (estimada en 45,8 millones para 2021), fueron aproximadamente 17,1 millones los individuos pobres en Argentina durante los últimos seis meses del año pasado.

De este modo, más de un millón y medio de personas salieron de la pobreza respecto del semestre previo. Aun así, todavía hay 1,1 millones de pobres más que en el segundo semestre de 2019, previo al coronavirus. El informe del INDEC reflejó que, durante el período de análisis, el ingreso total familiar subió un 23,8% promedio, contra un incremento del 16,5% en el valor de la canasta que se utiliza para medir la línea de pobreza.

Asimismo, se observó una reducción de la distancia entre los ingresos de los hogares pobres y la CBT. Los primeros dieron un resultado promedio de $46.712, mientras que la segunda se ubicó en los $74.059, por lo cual la brecha fue del 36,9%, inferior al 40% del primer semestre de 2021.

#DatoINDEC
La pobreza alcanzó al 37,3% de las personas y al 27,9% de los hogares en el 2° semestre de 2021; y la indigencia, al 8,2% y al 6,1%, respectivamente https://t.co/ChxH2oNV8Z pic.twitter.com/Vm8nsNZJDS

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) March 30, 2022

 

La mejora en los números fue causada por varios factores, entre ellos la recuperación del mercado de trabajo. Vale recordar que la semana pasada el INDEC informó que la desocupación cayó al 7% en el último trimestre de 2021, el nivel mínimo de la serie de datos iniciada en 2016. La baja de la desocupación se explicó íntegramente por un aumento en el empleo; en comparación con fines de 2019 se verificaron casi 650.000 personas ocupadas adicionales. La tasa de empleo fue la más alta desde 2014, mientras que la tasa especifica de empleo para las mujeres marcó un récord desde 2003.

A su vez, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) detalló que además del repunte el empleo, influyó una inflación en alimentos que se desaceleró desde el 4% hasta el 2,9% entre la primera mitad y la segunda mitad del año, lo cual provocó que las canastas básicas subieran por encima del nivel general de precios.

Paralelamente, agregó el CEPA, se vieron mejoras reales en el Salario Mínimo Vital y Móvil (relevante en las personas pobres que suelen tener mayores tasas de informalidad laboral), en la Jubilación Mínima, en la AUH, y en planes sociales.

“La primavera electoral dejó sus frutos con la recuperación del empleo, caída de la desocupación, relativas mejoras salariales, mayor cobertura y aumento en las asignaciones sociales; y, por lo tanto, una consecuente caída de la tasa de indigencia y de la pobreza urbana”, sostuvo en diálogo con Ámbito Agustín Salvia, el director del observatorio de la Universidad Católica Argentina (UCA) que habitualmente suele estimar los datos de pobreza. “Estos resultados encuentran explicación en una burbuja de reactivación económica post Covid-19, junto a una fuerte inversión pública, manteniendo controlados precios de tarifas, todo lo cual dejó como efecto un incremento del consumo”, acotó el especialista.

En la segmentación por edad, nuevamente fueron los niños de hasta 14 años los más afectados. El 51,4% de ellos no pudo satisfacer sus necesidades básicas, pese a que hubo una reducción de casi tres puntos porcentuales respecto del semestre anterior.

A nivel regional, Cuyo pasó a ser la de peor registro al ser la única en tener una tasa de incidencia de la pobreza superior al 40% (42,7% específicamente). Dentro de esta región, San Luis (47,8%) y Mendoza (44,6%) fueron las más golpeadas.

Paralelamente, la pobreza en las provincias del norte cayó en torno a seis puntos porcentuales en términos intersemestrales, y en el Gran Buenos Aires bajó del 39,2% al 37,3% (en el Conurbano cayó desde el 45,3% al 42,3%, pero en CABA aumentó desde el 13,9% al 16,4%).

De cara a los próximos datos, Salvia no ve que haya “reglas claras que hagan posible aumentar la demanda de empleo y mejorar la calidad de vida de la sociedad”.

“Cabe esperar que pasada la ola de consumo y la recuperación del empleo, la pobreza vuelva a niveles más cercanos del 40%, un nuevo piso de equilibrio paa un proceso que seguirá siendo estanflacionario”, proyectó.

Por su parte, el CEPA mostró en su informe que la proporción de la CBT respecto de la mediana salarial de los trabajadores registrados bajó del 97,7% al 88,2% entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021, “en buena medida como resultado del efecto tarifas en la CBT”. Sin embargo, advirtió que para febrero de este año la cifra ya había trepado a casi 90% ante la inflación elevada (particularmente en alimentos) y salarios que están quedando atrasados.

Con el objetivo de alejar las expectativas negativas, desde el Gobierno se lanzó esta semana el “Plan Argentina Productiva 2030”, que busca, entre otras cosas, generar 220.000 puestos de trabajo asalariado formales en el sector privado y sacar a un millón de personas de la pobreza por año, de acá a fin de la década, a partir de la transformación de la estructura productiva y tecnológica del país.

Anterior

Comenzó la campaña de vacunación antigripal gratuita en La Plata

Siguiente

¿Qué hacer? Toda la agenda para el fin de semana

Tal vez te interese Posts

La UNLP recibió un millón de dólares para la compra de equipamiento

La UNLP recibió un millón de dólares para la compra de equipamiento

1 julio, 2022
La Isla Martín García tendrá agua potable

La Isla Martín García tendrá agua potable

1 julio, 2022
El alivio fiscal para monotributistas y autónomos ya es Ley

El alivio fiscal para monotributistas y autónomos ya es Ley

1 julio, 2022
Censo 2022: más de 600 mil personas relevaron casa por casa

A 40 días del Censo, trabajadores siguen reclamando el pago de la jornada al INDEC

30 junio, 2022
Ganó gimnasia 2-0 frente a Flandria y pasó a los octavos de final

Ganó gimnasia 2-0 frente a Flandria y pasó a los octavos de final

29 junio, 2022
Abrirán la inscripción para nuevas becas del Progresar Trabajo

Abrirán la inscripción para nuevas becas del Progresar Trabajo

29 junio, 2022
Siguiente
¿Qué hacer? Toda la agenda para el fin de semana

¿Qué hacer? Toda la agenda para el fin de semana

Anses ampliará la red de beneficios para jubilados y pensionados

El Gobierno Nacional confirmó el bono para personas jubiladas y pensionadas

Banco Provincia lanzo una oferta laboral para graduados en Ciencias Económicas

El Banco Provincia confirmó el nuevo horario de atención a partir de abril

APreViDe clausuró la platea H de la cancha de Gimnasia

APreViDe clausuró la platea H de la cancha de Gimnasia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

  • Reabrirán el  antiguo depósito de Alpargatas en La Plata

    Reabrirán el antiguo depósito de Alpargatas en La Plata

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Ante el reclamo de censitas, el INDEC afirmó que ya se firmaron las órdenes de pago

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • El Indio Solari tocará el finde largo de agosto con Los Fundamentalistas en San Luis

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Abrirán el antiguo depósito de alpargatas y venderán zapatillas desde $300

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Bianco: “La derecha nos sigue tratando a los negros como fauna”

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
Estación Sur Digital

© 2021 Estación Sur - Las Noticias de La Plata y La Provincia de Bs As. Estación SUR.

Navegar el sitio

  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN

Seguir en Redes

Sin Resultados
View All Result
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN

© 2021 Estación Sur - Las Noticias de La Plata y La Provincia de Bs As. Estación SUR.