Este jueves 12 de mayo, el Presidente de la Nación Argentina, Alberto Fernández, dio una conferencia desde París y habló sobre los subsidios en las tarifas de gas y luz. El mandatario, se encuentra en la gira Presidencial por Europa para insertar al país como proveedor energético tras el bloqueo a Rusia por su conflicto con Ucrania.
Mientras el Presidente ya se reunió con esta semana con su igual de España, Pedro Sánchez, y el canciller de Berlín, Olaf Schol, en Argentina se realizaron las audiencias públicas por la reestructuración tarifaria, En el marco de esa discusión, desde el Gobierno Nacional se propuso aumentar el gas en un 20% y la luz en un 42%.
En #París visité la @Sorbonne_Univ_, una de las universidades más prestigiosas de la historia. Fue casa de estudios de Marie y Pierre Curie, Roland Barthes, Simone de Beauvoir, Jean-Luc Godard, entre otros intelectuales. pic.twitter.com/kPjyKPLkou
— Alberto Fernández (@alferdez) May 12, 2022
La discusión central giró en torno a los subsidios, quiénes deben pagar la totalidad de la boleta y quienes serán beneficiarios de dicha prestación pública. “Los sectores más débiles van a seguir siendo atendidos con subsidios”, aseguró Fernandez.
A su vez, refirió a la implementación de segmentación que se realizará para definirlo: “Los aumentos suponen la aplicación de la segmentación. El 10 por ciento más pudiente, que se ve beneficiado con subsidios, deja de ser subsidiado, lo cual es una medida muy progresiva en términos económicos. Hace que el que tiene pague”, sostuvo.
En cuanto a los aumentos, dijo que están “vinculados a los salarios, a cómo evolucionan” y aclaró que “nunca el aumento de tarifas puede ser mas alto que el aumento salarial de las personas, lo cual tiene un criterio distributivo muy grande, y es un porcentaje menor”.
🇦🇷🇫🇷 | Conferencia de prensa del presidente Alberto Fernández (@alferdez) en la @arg_enfrancia.
“El mundo tiene que entender que no hay más espacio para guerras y es un imperativo moral llamar a la reflexión para terminar con la muerte” #GiraPresidencialhttps://t.co/h8ykl0X0ON pic.twitter.com/uoRDlpIb66
— Casa Rosada (@CasaRosada) May 12, 2022
Por otra parte, Fernández aseguró que esta reestructuración “no es una imposición del Fondo” sino que “está en el programa económico”. “Es muy difícil pensar que la economía pueda seguir subsidiando a los más ricos cuando vemos como se ha desatado un conflicto energético a partir de guerra y los precios de la energía se han disparado”, explicó el Presidente.
“Estamos muy convencidos de que estamos en el camino correcto”, concluyó Fernández sobre el tema tarifas. Además, durante la gira presidencial fue entrevitado por un medio madrileño donde habló sobre la gestión de Mauricio Macri como presidente argentino entre 2015 y 2019 donde aseguró que “el daño que le ha hecho Macri a la Argentina es incalculabre” refiriendo, entre otras cosas, al acuerdo con el FMI firmado en 2017 que esta siendo investigado por “irregularidades” en la toma de deuda.