Este martes comenzó el paro de kiosqueros en todo el país y no cargarán la tarjeta SUBE por 72 horas. La medida se debe a un reclamo histórico del sector, que pide recibir un mayor porcentaje que el 0,5% actual por cada carga. Según la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), con esa cifra no llegan a cubrir los costos del servicio. Incluso en muchos puntos de la ciudad decidieron directamente darlo de baja.
“Es poco redituable para los comercios”, comentó Sergio, dueño de un kiosco en el centro de La Plata, que dejó de cargar SUBE en su establecimiento. En este sentido, aclaró: “hay cosas que la gente no conoce, y es que la ticketera la tenemos que alquilar, comprar el papel térmico, tener internet y cargar el crédito. La única ganancia que tenemos es la comisión que se cobra por cada carga”.
Tanto el alquiler y distribución de los equipos, como la gestión de los saldos está en manos de un conjunto de empresas privadas. “El costo de mantener el servicio no se cubre con la comisión que cobramos, y por eso en muchos lugares se cobra un adicional de $5 o $10”, explicó Sergio. A la vez que aseguró entender “a la gente que no quiere pagar de más, o se enoja, pero es porque los usuarios no conocen bien la situación”.
Si bien hasta el momento no hay uniformidad en cuanto a la cifra que se reclama, algunos comerciantes afirmaron que el 12% de comisión haría que el servicio fuera rentable. Por lo pronto, hasta el jueves 30 inclusive, quienes tengan que cargar saldo en su tarjeta SUBE deberán hacerlo por vías alternativas.