El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) le solicitó a Provincia que en las próximas negociaciones salariales los aumentos se fijen de acuerdo al valor de los alimentos del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Mediante una carta dirigida a la ministra de Trabajo, Mara Ruíz Malec el frente constituido por Suteba, FEB, Udocba, Sadop y AMET argumentó que resulta “prioritario proteger el salario de nuestros representados y su poder adquisitivo o de compra, sobre todo en un contexto económico creciente inflación”.
En este sentido, solicitaro que el ministerio de Trabajo como autoridad “disponga que la cláusula de revisión a incorporarse en futuros acuerdos paritarios de los y las Trabajadoras Docentes se rija por el índice del rubro ‘Alimentos’ del IPC”.
Asimismo, declararon que si bien se está cumpliendo con las cláusulas de revisión que estableció el acuerdo firmado “el índice de Precios de Consumo del INDEC no resulta ser el mejor indicador respecto del poder de compra de nuestros /as representados/as” y agregaron “pudimos observar que este rubro registra una suba superior en nivel porcentual al índice general”.
Por último, afirmaron: “Es necesario corregir esta distorsión, dado que el salario docente continúa perdiendo poder adquisitivo, a pesar de la intención expresada por el Gobierno de lograr y mantener una recomposición real de los salarios”.
Cabe recordar que durante las negociaciones salariales, los gremios consensuaron con Provincia incluir una cláusula de reapertura y otra de seguimiento.
Al respecto, el director General de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, aseguró que “la paritaria es lo más sencillo”, y agregó , “el gobernador Kicillof dispuso un refuerzo para lograr lo que hemos alcanzado el año pasado, que es que los docentes estén varios puntos arriba de la inflación y seguiremos por ese camino”.