El Senado sancionó la Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual. Luego de 30 años de espera, la Argentina tiene finalmente una nueva ley que propone un abordaje integral que busca brindar contención e información para derribar prejuicios y situaciones de discriminación.
“Este proyecto de Ley se diferencia de la actual, ya que cuenta con una perspectiva de género e integración. Trata también el tema de la violencia obstétrica”, indicó Claudio Mariani, militante e integrante del Frente Nacional por la Salud de las Personas con VIH en dialogo con Radio Estación Sur. “Una madre con VIH hoy en día puede pasar por un parto natural, cosa que hoy en día se les niega y se les realiza una cesárea”.
Fue con 60 votos a favor y uno en contra del jefe del bloque PRO, el misionero Humberto Schiavoni. Mientras tanto, fue seguido desde las gradas del recinto de la Cámara alta por decenas de pacientes, que aplaudieron de manera cerrada cada discurso.
La #NuevaLeydeVIH ES LEY!!! Gracias a las organizaciones que en todos estos años, nunca bajaron los brazos, a @dipnacjbarreto y @FerRaverta que presentaron el proyecto con anterioridad.
Los sueños siempre se pueden hacer realidad. ❤️ pic.twitter.com/amJpvlnuNw
— Carolina Gaillard (@CaroGaillard) July 1, 2022
La iniciativa, que fue presentada originalmente por la diputada Carolina Gaillard, del Frente de Todos, establece -entre otros puntos- la creación de un Observatorio Nacional sobre Estigma y Discriminación. El mismo tiene el fin de visibilizar, documentar y erradicar las vulneraciones a los derechos de las personas afectadas.
Propone, además, que toda prueba para detectar esas patologías deberá ser voluntaria, gratuita, confidencial y universal, a la vez que promueve la creación de un régimen de jubilación especial, de carácter excepcional para quienes transiten las enfermedades de VIH y hepatitis B o C.
El proyecto también promueve la capacitación, investigación, difusión de campañas masivas y la conformación de una Comisión Nacional de VIH, Hepatitis Virales, otras ITS y Tuberculosis, integrada de forma interministerial e intersectorial por representantes de los organismos estatales, sociedades científicas y organizaciones de la sociedad civil con trabajo en estas patologías.