La Ley de VIH, Hepatitis virales, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual, propone un abordaje integral y desde la salud colectiva. El proyecto cuenta con media sanción de Diputados y con dictamen favorable de las comisiones del Senado. Según expresaron distintas organizaciones, que el tema entre en la agenda del Senado dependerá de la decisión política de la vicepresidenta.
Claudio Mariani, militante e integrante del Frente Nacional por la Salud de las Personas con VIH, sostuvo:“Estamos a un paso de tener sanción en el Senado. Ya casi sería un hecho esta Ley”. Durante la mañana de este miércoles no sé tenía una confirmación de la Ley en la agenda del Senado, pero en las últimas horas se definió y confirmó que el día jueves 30 de junio se estará tratando en agenda.
“En Diputados la Ley tuvo 8 votos de negativa y fueron por parte de los liberales y la derecha más rancia de este país “, sentenció en comunicación con Radio Estación Sur. “Debería haber una mayoría absoluta en el Senado para que esto no caiga”, agregó.
MAÑANA 30 DE JUNIO EL PROYECTO PUEDE CONVERTIRSE EN LEY DE VIH, HETATITITS, TUBERCULOSIS E ITS
Desde las 12:00h nos convocamos frente al Congreso Nacional para acompañar la sesión del Senado en pantalla gigante y exigir que se vote la ley. #NoHayMásTiempo#LeyVIHyHepatitisYa pic.twitter.com/SNdyrjxyJE
— Puntaneidades Disidentes (@PDisidentes) June 29, 2022
“Este proyecto de Ley se diferencia de la actual, ya que cuenta con una perspectiva de género e integración. Trata también el tema de la violencia obstétrica”, indicó. “Una madre con VIH hoy en día puede pasar por un parto natural, cosa que hoy en día se les niega y se les realiza una cesárea”, informó Mariani.
Por último, Mariani expresó que el tratado de la Ley en el Senado “depende mucho de lo que se está tratando, de distintas circunstancias y no es un terreno fácil para nosotres”.