La Municipalidad de La Plata lanzó una encuesta para redefinir el transporte público. Se trata de una de las herramientas de análisis que la Comuna emplea de cara al próximo llamado a licitación para las empresas de micros, cuyas concesiones finalizan este año. “Queremos que el servicio sea más equitativo”, expresó la Secretaria de Planeamiento Urbano María Botta.
“Nos interesa muchísimo la opinión de los usuarios, y también de quienes no son usuarios”, explicó la funcionaria en Radio Estación Sur. Y agregó que “hemos detectado que hay zonas que no tienen buena cobertura de transporte público, y otras que están colapsadas, con muchísimas líneas. Queremos que el servicio sea más equitativo y llegue a mayor cantidad de gente”.
Esta readecuación del transporte público forma parte del Plan Estratégico 2030, que la gestión de Julio Garro lanzó en 2016 y que el propio intendente ratificó en la Apertura de Sesiones del Concejo Deliberante. “La falta de planificación afecta en las vías de conectividad”, expresó Botta. Y aclaró quese está trabajando en conjunto con el gobierno provincial para que haya una mejor distribución de los recorridos”. Al respecto, sugirió la necesidad de una App que englobe a todas las líneas que recorren la región: “el usuario no sabe si una línea es provincial o municipal, el servicio es uno sólo”, aseguró.
Finalmente la funcionaria planteó la necesidad de descentralizar la ciudad, porque actualmente “todo pasa por el casco, y tenemos que lograr la multicentralidad, ésto va a hacer que el transporte público también se empiece a descentralizar y no tenga el colpaso que las empresas están reportando“.
¿Cómo participar de la encuesta?
Quienes deseen dejar su opinión sobre el transporte público en La Plata, podrán hacerlo completando este formulario. El sondeo consulta la frecuencia con la cual el vecino utiliza el servicio, en qué horario lo hace, cómo suele encontrarse el vehículo, cuáles son sus viajes habituales y cuántas cuadras debe caminar para ingresar al móvil.
Además, indaga en los tiempos de espera, los horarios, las normas de tránsito durante el recorrido, las líneas más utilizadas, las condiciones de seguridad y las condiciones del barrio desde el que se accede al servicio.