A partir del medio día de este lunes 4 de julio organizaciones transfeministas se concentraron en 8 entre 56 y 57 para acompañar a Paula en el marco de la denuncia a su ex ex pareja por abuso sexual sistemático durante 11 años. “Aunque sea tu marido es violación si no es consentido”, advierten desde la Red de Sostén y acompañamiento de Paula y sus hijes que denunciaron a su agresor, Eduardo Martín Videla, en 2018.
“La denuncia se hizo en 2018 cuando Paula se contactó con varias personas por una situación de duelo gestacional y como grupo de maternidades y xaternidades transfeministas fuimos armando redes para acompañarle y que juntos con sus hijes pueda irse de su casa a un lugar seguro. A partir de allí con un equipo de asesoramiento jurídico con abogadas comenzaron las denuncias, que sabemos que demoran pero el denunciado está preso hace un año y el juicio se viene llevando desde el 27 de mayo pasado”, relató María del Carmen de la Red de acompañamiento de Paula y Desobedientes Socorristxs La Plata, en Radio Estación Sur.
A su vez, señaló que decidieron “hacer pública la convocatoria porque este fallo sentaría un gran precedente para los abusos sexuales dentro de las relaciones conyugales”. Según María del Carmen, no hay jurisprudencia en estos casos porque “no se denuncian los abusos sexuales dentro de las relaciones de pareja que llevan muchos años porque es muy difícil detectar esa situación de abuso si no pueden expresar que no es un mandato, que no es una obligación, que no están forzadas a hacerlo”.
“Hay que decontruir lo que tenemos como mandato social y cultural que tenemos las mujeres y disidencias dentro de las relaciones que son de poder y opresión, sobre todo si se tiene hijes porque hay una penalización social”, remarcó recordando que “los feminismos venimos realizando luchas hace muchos años para expresar que no es no y que si no es consentido es una violación”.
Al respecto del proceso judicial, destacó la labor del Tribunal Oral 1 de La Plata y expresó: “El camino fue muy difícil, tocamos muchas puertas durante el proceso judicial. Ojalá se siente este precedente porque es muy importante seguir insistiendo en la perspectiva de género en la justicia”.
“Esto no lo queremos más, no estamos en soledad. Somos toda una comunidad acompañando a Paula y sus hijes”, concluyó María del Carmen indicando algunos espacios donde acudir por acompañamiento y asesoramiento, “algo muy difícil de encontrar”, en caso de ser víctima de violencia por razones de género además de las organizaciones en que participa.
–Decir Basta, acompañamientos en Berisso.
-Centro de atención de violencia por razones de género de la facultad de Derecho que dan asesoramiento y acompañamiento jurídico.
-Línea gratuita 144