El Banco Alimentario de La Plata lanzará la segunda edición de su cosecha solidaria “Misión Naranja” y sumará a 100 voluntarios y voluntarias que colaborarán en la realización de mermeladas para abastecer a 124 comedores y merenderos. La jornada de recolección está planeada para el día 6 de agosto desde las 8.30h hasta las 15h.
La ONG abrió la convocatoria desde sus redes sociales para inscribirse como voluntario/a para “La cosecha urbana de naranjas”, en el centro platense en la jornada del próximo sábado 6 de agosto, para luego producir mermelada con las naranjas silvestres recolectadas de los frutales plantados en las cuadras céntricas de la capital bonaerense. El objetivo es evitar el desperdicio de alimentos y colaborar con el sustento en 124 comedores.
¡Buscamos CIEN VOLUNTARIOS/AS! ¿LLEGAREMOS?😳🍊🧡🧡¿Querés participar de una movida solidaria? Anotate en la cosecha urbana de naranjas #MisiónNaranja acá:https://t.co/ljiLk9QbN0 pic.twitter.com/5ajC9Q5Vc2
— Banco Alimentario (@bancoalimlp) July 4, 2022
En 2021,el Banco Alimentario realizó la primera “Misión Naranja”, eligiendo cinco cuadras del centro de las que obtuvieron 808 kilos de naranja con la que fabricaron una tonelada de mermelada sabor “naranja platense”, que envasaron y pusieron a disposición del público que aún puede conseguirla a través de la tienda online de la ONG. Con lo recaudado se terminaron de adquirir los elementos y maquinarias necesarias para generar en su sede medallones de verdura recuperada a gran escala.
Como nuevo desafio, este año la ONG planea llevar su misión a una nueva escala: en lugar de cinco cuadras, cosecharán 20. Para lograrlo necesitan de la ayuda indispensable de 100 voluntarios/as, mayores de edad, que puedan participar de la jornada de recolección planeada para el día 6 de agosto desde las 8.30h hasta las 15h.
Según informaron desde la ONG, el formulario puede encontrarse en las redes sociales de la organización (Instagram, Facebook, Twitter, LinkedIn) y puede ser completado por mayores de 18 años.
El Banco Alimentario realizó junto a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) la toma de muestras de los frutos, antes, durante la cosecha, durante la cocción, y finalizada la misma. Cada muestra fue analizada para demostrar su inocuidad y corroborar que las naranjas son aptas para el consumo humano.