Tras la conferencia de prensa en la que Silvina Batakis anunció las primeras medidas de su gestión, el economista platense Pablo Bolino opinó que “van a faltar productos” debido a las restricciones a la importación. Además, consideró que el anuncio de la flamante ministra de Economía “llega una semana tarde, y eso genera incertidumbre”.
En diálogo con Radio Estación Sur, Bolino destacó tres cuestiones principales en torno a las medidas anunciadas. “La primera tiene que ver con el equilibrio fiscal, donde se va a gastar lo que ingrese. Argentina históricamente tiene un gran déficit fiscal, y todo el ajuste que se ha planteado en función de cumplir con el acuerdo con el Fondo Monteario Internacional (FMI), no se cumplió y por eso se terminó yendo Guzmán”.
Por otra parte, quien fuera presidente del Concejo Escolar de La Plata durante la gestión de Julio Garro, se mostró escéptico en torno a cumplimiento del acuerdo con el FMI: “había una duda de si ese acuerdo se iba a mantener o no. Eso está relacionado con ciertos conceptos y parámetros macroeconómicos, hay que ver si lo llegan a cumplir o no”, lanzó.
Sin embargo, el docente universitario alabó el discurso de Batakis, y remarcó que “como recién llegada al puesto tiene la credibilidad o la chance de decir lo que va a hacer. Después van a surgir dudas respecto de si se va a poder implementar”.
Asimismo, se explayó sobre el tipo de cambio y la brecha entre el dólar oficial y el ilegal: “Hoy dadas las restricciones que hay para conseguir insumos importados o liquidar exportaciones, hay una brecha de casi el 100% de diferencia. Entonces lo que va a generar es que la gente trate de importar en el mercado ilegal del dólar.”
Finalmente, arriesgó un futuro negativo para la economía argentina, ya que “la situación es que a la brevedad van a faltar productos por las restricciones a las importaciones”.