Estación Sur
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN
Sin Resultados
View All Result
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN
Sin Resultados
View All Result
Estación Sur
Escuchá en Vivo
Sin Resultados
View All Result
Home LA PLATA

Investigadores de la UNLP registraron un avance en la producción agroecológica en el gran La Plata

Se trata de un informe realizado por investigadores de la UNLP, sobre los sistemas de producción en el Gran La Plata, la labor de las organizaciones y productores locales, las instituciones territoriales y la articulacion de proyectos que lleven a una agricultura sustentable con un enfque agroecológico.

4 agosto, 2022
En: LA PLATA, LA REGIÓN
Investigadores de la UNLP registraron un avance en la producción agroecológica en el gran La Plata
Compartin en FacebookCompartir en TwitterWhatsApp

Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) realizó un informe sobre el avance de las dinámicas y transformaciones de los sistemas de producción agropecuarios y forestales en el Gran La Plata. A su vez, trabajadon en la incorporación del enfoque agroecológico en los productores de la región para lograr una transición hacia una agricultura sustentable.

El Ingeniero Agrónomo Ramón Cieza director del proyecto explicó: “La falta de una concepción territorial e integral del mundo rural y de sus sistemas culturales y productivos ha sido entre otros, una de los causales del desequilibrado desarrollo de la Argentina y en particular en nuestra región durante las últimas décadas”.

“Realizamos un estudio cualitativo donde identificamos en la región dos territorios, uno de carácter intensivo con predominio de la producción hortícola y otro extensivo basado en la producción ganadera bovina y animales de granja”, detalló.

A su vez, Cieza destacó que en las zonas donde predomina la producción hortícola se observó un crecimiento sostenido de la agroecología en los últimos cinco años, que creen fue influenciado sobre todo por organizaciones de productores que la promueven, e instituciones comprometidas con la temática.

En cuanto a las la producción extensiva y de granja la influencia de la agroecología resultó menor, pero lograro  identificar experiencias exitosas de desarrollo bajo este enfoque.

En los casos hortícolas, el ingeniero insiste en que pese a la diferencia de visiones en las organizaciones de productores, identificaron procesos de conversión a la agroecología comunes en cuanto a motivaciones para el cambio de modelo, prácticas aplicadas, y comercialización por canales diferenciados.

Sobre la agricultura y producción sustentable, Cieza enfatizó en que existen distintas propuestas que implican el uso de prácticas “ecológicas” con un menor impacto en el ambiente, la incorporación de insumos químicos con menor grado de toxicidad, o su sustitución por productos biológicos. Sin embargo, adivrtió “si bien estas prácticas buscan morigerar los impactos del modelo agropecuario actual, no conducen a un cambio radical de las formas de producción, como plantea la agroecología”.

La agroecología emerge en los años ´70 como un enfoque alternativo al modelo productivo agroindustrial, con experiencias puntuales en la Argentina a partir de los años ´90. Sin embargo, en los últimos diez años, tomó impulso en el país como un nuevo paradigma de la actividad agropecuaria. Su crecimiento se dio en los ámbitos académicos, científicos, políticos, y de organizaciones de productores.

Precisamente, en el plano académico sobresale la creación, en el año 1999, en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLP, de la primera cátedra de Agroecología del país. Recientemente se puso en marcha además la Tecnicatura Universitaria en Agroecología.

Este informe se realizó sobre el Sur del cinturón hortícola del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que incluye los partidos de La Plata, Florencio Varela, Berazategui y Berisso y cuenta con una superficie hortícola cercana a las 7000 hectáreas, la gran mayoría bajo cubierta, siendo alrededor de 5000 unidades productivas. Las investigaciones de la UNLP permitieron detectar un crecimiento de las unidades productivas hortiflorícolas en la región.

Con respecto al rol de la UNLP, Cieza agregó: “La tarea asumida es potenciar las prácticas desarrolladas en los sistemas para la conversión a la agroecología e incentivar a los productores a desandar las lógicas de producción convencional con altos requerimientos de insumos químicos”.

Para finalizar Cieza concluyó que “la propuesta agroecológica, como enfoque alternativo al modelo productivo agroindustrial, presenta un importante desarrollo en nuestra región, mostrando un avance acelerado en los últimos años”.

Tags: AvancesCordon productivoGran LaPlatMejorasProduccion agroecologica
Anterior

Amnistía Internacional denunció al Gobierno de Rodríguez Larreta por ocultar información pública

Siguiente

El Frente Patria Grande criticó las medidas anunciadas por Massa

Tal vez te interese Posts

“La Vida Breve” fue reconocida por el Concejo Deliberante de La Plata

“La Vida Breve” fue reconocida por el Concejo Deliberante de La Plata

3 octubre, 2025
Gisela Di Dio presentó un proyecto para crear un espacio de cuidados de infancias en Arturo Seguí

Gisela Di Dio presentó un proyecto para crear un espacio de cuidados de infancias en Arturo Seguí

23 junio, 2025
Dirigentes platenses se movilizan por CFK: “La democracia está en peligro”

Dirigentes platenses se movilizan por CFK: “La democracia está en peligro”

18 junio, 2025
Proscribieron a CFK: “Ella es el pueblo. Milei es un monigote de los que construyeron la antipatria”

Proscribieron a CFK: “Ella es el pueblo. Milei es un monigote de los que construyeron la antipatria”

11 junio, 2025
Desde Transporte confirmaron que se pagarán los subsidios para evitar el paro de micros

Otro golpe al bolsillo: aumentó el boleto de micros en La Plata

2 junio, 2025
Vuelve el Frigorífico de Gorina

Vuelve el Frigorífico de Gorina

28 mayo, 2025
Siguiente
El Frente Patria Grande criticó las medidas anunciadas por Massa

El Frente Patria Grande criticó las medidas anunciadas por Massa

Estudiantes cumple 117 años y lo celebraron en las redes

Estudiantes cumple 117 años y lo celebraron en las redes

¿Qué hacer? Toda la agenda para el fin de semana

¿Qué hacer? Toda la agenda para el fin de semana

Médicos bonaerenses reclamaron por un nuevo reglamento

Médicos bonaerenses reclamaron por un nuevo reglamento

Más noticias

  • “La Vida Breve” fue reconocida por el Concejo Deliberante de La Plata

    “La Vida Breve” fue reconocida por el Concejo Deliberante de La Plata

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Pese al terrible costo humano la Flotilla Sumud logra visibilizar el genocidio en Palestina

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Babasonicos llega este fin de semana a la ciudad: últimas entradas a la venta

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Los Piojos: nueva y última función en el Parque de la Ciudad

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Mon Laferte anunció una gira y pasará por Argentina

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
Estación Sur Digital

Estación Sur Digital
Propietario: Centro de Cultura y Comunicación
Directora Responsable: Ailín J. M. Rocha
Edición Nro 1596 - 07 del mes de Octubre del año 2025
Domicilio Legal: Calle 117 Nro 400 - La Plata (1900)
Registro de Publicaciones Periódicas DNDA en trámite

Navegar el sitio

  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN

Seguir en Redes

Sin Resultados
View All Result
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN

Estación Sur Digital
Propietario: Centro de Cultura y Comunicación
Directora Responsable: Ailín J. M. Rocha
Edición Nro 1596 - 07 del mes de Octubre del año 2025
Domicilio Legal: Calle 117 Nro 400 - La Plata (1900)
Registro de Publicaciones Periódicas DNDA en trámite